Ciencias Sociales, pregunta formulada por gatitaxd9896, hace 9 meses

¿cuales eran las concepciones y el trato que se le dio a la mujer en nuestro territorio antes de la llegada de los españoles?
¿cuales eran las concepciones y el trato que se le dio a la mujer en nuestro territorio despues de la llegada de los españoles?

Respuestas a la pregunta

Contestado por allison2303562
10

Respuesta:

El artículo analiza comparativamente la participación de las mujeres en las cofradías y las fiestas religiosas. Revela que a fines del periodo colonial, las mujeres indígenas del mundo rural son distintas a las mujeres españolas de la élite y a las mujeres mestizas e indias del casco urbano, pues existe entre ellas una distancia entre sí, establecida no solo por las diferencias económicas y culturales (Bourdieu 200: 116) sino, también, por las diferencias étnicas. Las campesinas indígenas de Purmamarca, Tumbaya o Cholacor se regodean en libertad, y a veces alcoholizadas, en los espacios públicos del trabajo junto a los hombres, y cantan con autoridad periódica en las fiestas religiosas. En cambio, las campesinas del ejido y las chicheras indígenas que trabajan en la plaza de San Salvador de Jujuy solo pueden alzar su letanía en los coros de las cofradías religiosas, en la vida familiar o en el trabajo en espacios públicos, lugares también habilitados y controlados por el hombre.

Explicación:lAS MUJERES Y LAS FIESTAS RELIGIOSAS

El contrl de la autoridad masculina sobre las mujeres -habilitado en el espacio social de las cofradías religiosas- es un factor que contribuye a que en las cofradías de los curatos rurales no se encuentre a muchas mujeres desempeñándose en los cargos de gobierno; mis bien, ellas prefieren ocupar los oficios y desempeñar las tareas en el lugar social de las fiestas religiosas. Por ejemplo, en el curato rural de Tumbaya, las numerosas fiestas religiosas que se celebran son realizadas por mujeres y hombres, individual y conjuntamente. El curato rural de Tumbaya es una parroquia principalmente indígena que comprende los pueblos de Tumbaya (cabecera formal del curato, pues la sede real del titular es el pueblo de Tilcara), el pueblo de Purmamarca (verdadero enlace entre la ruta altoperuana de la Quebrada de Humahuaca y la ruta de la sal que recorre la Puna y enlaza directamente con el Marquesado del Valle de Tojo), el pueblo de Tilcara y el pequeño rancherío de Huacalera.

El detalle de las fiestas religiosas que se analizaron figura en el Libro de Fiestas del curato de Tumbaia, llevado por el cura propietario José Alejo de Alberro. Este registra todas las fiestas religiosas celebradas en el curato, el nombre de los personas elegidas para desempeñar los cargos de autoridad (alferazgos y mayordomías de fiestas) y el tipo y monto de las limosnas aportadas para el ejercicio 1795-1796.33

Las devociones con fiesta que se celebran en el curato son numerosas: en la viceparroquia de Purmamarca se honra a santa Rosa, a1 Niño Jesús y a las ánimas: en la capilla de Tumbaya, a la Virgen, a1 Señor Crucificado y a las ánimas: en la capilla de Tilcara, a san Francisco Solano, a Nuestra Señora de los Dolores, a santo Domingo de Guzmán, a Nuestra Señora del Rosario, a san Francisco de Asís, al Señor Crucificado, y a las ánimas; y en la capilla de Huacalera, a Nuestra Señora de la Limpia Concepción y a las ánimas.34

Otras preguntas