¿Cuál es la principal empresa minera que explota el oro en el Perú?
Respuestas a la pregunta
Respuesta: Mina de Yanacocha.
Respuesta:
Perú es una de las más importantes plazas mineras en el mundo.
El volumen de reservas con el que contamos y la sostenibilidad
de nuestras políticas económicas y jurídicas a lo largo de los años
han propiciado el ingreso de importantes inversionistas a nuestro país. Adicionalmente, nuestra producción de cobre, oro, plata y zinc nos posiciona como un importante productor minero a
nivel mundial. Debido a ello, podemos asegurar que Perú es preponderantemente un país minero.
En anteriores ediciones, hemos descrito la importancia de la minería en la economía peruana, el impacto que tiene en las principales variables macroeconómicas y su posterior efecto positivo
en la reducción de la pobreza y en el despliegue de infraestructura que conecta más ciudades y promueve más desarrollo. En esta
edición, explicaremos la presencia de las empresas mineras en
nuestro país, el rol que juegan dentro de la actividad minera nacional y la participación en el mercado minero mundial. De esta
manera, podremos preguntarnos lo siguiente: ¿Nuestra política
económica consistente y las alternativas de inversión en el sector minero han logrado captar la atención de los más grandes
inversionistas mundiales? Intentaremos esbozar una respuesta a
partir del análisis y reflexión que presentamos a continuación.
1.1. INVERSIONES Y PRODUCCIÓN
MINERA EN PERÚ
Luego de un significativo retroceso de la inversión privada en el
sector, en los últimos meses se aprecia una importante recuperación. La confianza de los inversionistas en la economía del país
y el nuevo boom en el ciclo de los precios de los minerales podrían haber sido los factores determinantes para la reversión en
la tendencia a la baja en las inversiones mineras.
Al cierre del 2017, se estima que la inversión minera fue de aproximadamente $ 4,921 millones, superando en 16% a lo alcanzado en el
2016 ($ 4,250 millones), como se puede observar en el gráfico N° 1.1.
El nuevo escenario internacional es diferente al experimentado
en el último lustro. El crecimiento del PBI de las economías desarrolladas (Estados Unidos y Europa), sumado a una creciente expectativa de la economía China han incrementado el precio del
cobre y el oro. Por lo tanto, es fundamental para el desarrollo de
nuestra economía que este importante momento sea aprovechado al máximo. A la fecha1
, las cotizaciones de estos minerales se
encuentran en 2.98 US$/libra (cobre) y 1,347.33 US$/ozt (oro),
ambos con tendencia al alza.