cuál es la idea filosófica más predominante en la sociedad colombiana.
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
El 20 de marzo de 1946 se crea el Instituto de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Colombia, hecho que ha sido señalado como el inicio de la filosofía moderna en Colombia. Para su fundador, Rafael Carrillo (1907-1996), como lo destacó en su discurso inaugural, se trató "de un acto casi definitivo en la vida de la nación", ya que por medio del Instituto, "más que a través de ninguna otra institución, la universidad podrá en adelante proyectarse sobre la vida nacional"En septiembre del año pasado, por iniciativa de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía -EIAF- se celebró en Cáceres y Madrid el I Congreso Iberoamericano de Filosofía, "Un encuentro de mil filósofos"2, en el que la filosofía iberoamericana quería preguntarse por primera vez, reconociéndose como comunidad de lenguaje, por el sentido de su identidad y por sus tareas ante el cambio de siglo. Allí 47 colombianos presentaron sus trabajos, como importante manifestación de lo que se está haciendo en filosofía en Colombia. Ya en julio de 1994 se había reunido en Bogotá el XIII Congreso Interamericano de Filosofía bajo la convocatoria: el trabajo filosófico de hoy en el Continente3. Fue la mejor oportunidad para socializar nuestro trabajo, expuesto en 43 ponencias, entre los colegas de la región
Explicación: dame una corona pliz
RESPUESTA
Este trabajo plantea una historia de la intelectualidad colombiana basada en ocho grandes grupos básicos, a saber: los próceres, los intelectuales gramáticos, los pedagogos y los críticos, los expertos, los intelectuales partidistas, los intelectuales filósofos, los científicos sociales y los intelectuales economistas. Esta clasificación fue hecha a partir de un esquema basado en profesiones (en especial, la del jurista, pero sin dejar de lado el militar, el médico, el economista, etc.) y en otros saberes legitimadores que se constituyen en capitales culturales que funcionan como capitales simbólicos (es decir, que generan poder derivado del reconocimiento social y no de la fuerza) en el campo intelectual, como la historia, la geografía y la gramática, entre otros. Se señala que el saber legitimador de la historia –con sus inclusiones y exclusiones– es una onda de largo alcance que atraviesa muchos de los ocho grupos que se estudian, por lo que no puede pensarse en rupturas totales entre los grupos, de la misma manera como no es concebible continuidades absolutas entre ellos.
Se concluye, además, que las profesiones y los saberes legitimadores se transforman con el tiempo, de la misma manera en que se modifica la percepción del intelectual. Esto conlleva, necesariamente, a indagar quién es considerado intelectual en la actualidad y con base en qué una persona es considerada como tal en el presente, e incluso a identificar intelectuales de los diversos grupos que aquí se describirán.
Palabras clave: Intelectuales, derecho, geografía, historia, medicina, abogados, Colombia.