Castellano, pregunta formulada por cristo643737, hace 11 días

¿Cuál es la etapa más importante de las fases del procesos de escritura? ¿Por qué?​

Respuestas a la pregunta

Contestado por gonzalezdavilaisabel
1

Respuesta:

Cualquiera que se ha sentado a escribir un texto que aspira a ser parte de una tesis, sabe que no es sencillo. No sólo es complicado lograr que las ideas se viertan en palabras, también nos preocupa que la manera en que lo hacemos sea comprensible para los lectores, y que vaya acorde con lo que se espera de nosotros. Nos preocupa lo que va a pensar nuestro asesor cuando lea lo que hemos escrito, y sobre todo nos preocupa que el producto final sea lo suficientemente bueno como para titularnos. Escribir es siempre difícil pues implica dejar constancia de lo que hemos pensado, y eso requiere un poco de valentía.

Sin embargo, a pesar de lo complicada que pueda resultar la tarea, la mejor manera de incrementar nuestras destrezas como escritores es, precisamente, escribiendo. Es necesario vencer el miedo, y para ello tenemos que escribir bastante, muchas de ellas cosas que no serán parte de la versión final de la tesis, pero que nos permitirán ejercitarnos, y lograr que las palabras fluyan cada vez mejor. Cuando nos ha costado tanto escribir un poco, sentimos que esas pocas líneas son un tesoro. Sin embargo, no todo lo que escribimos es para compartirse. Paula Carlino (2006), hace referencia a una escritura privada y una pública. La privada no requiere formalismos, es solo para nosotros, y nos permitirá ejercitarnos, poner nuestras ideas en orden. De este modo, cuando nos aboquemos a la escritura pública (la que le daremos a leer a nuestro asesor y que aspira a integrarse nuestra versión final de la tesis) el proceso será más sencillo, menos doloroso.

Una vez concentrados en la tarea de escribir, es necesario tomar en cuenta que el proceso de escritura consta de tres etapas: la planificación, la escritura y la corrección o reescritura (Cassany, 2006). Ni el más experto de los escritores escribe bien a la primera. Primero es necesario saber qué queremos decir. Y una vez que hemos escrito, siempre será necesario releer para asegurarnos de que elegimos las palabras adecuadas, de que la sintaxis es correcta, que el párrafo está bien estructurado, de que el mensaje que queremos transmitir esté plasmado en lo que hemos escrito, etc.

Vamos a verlo paso a paso (Sánchez, 2011, p. 32):

Planificación: Para cualquier texto, este paso requiere seleccionar el tema, establecer la intención comunicativa, definir el público y el objetivo del texto. En el caso de la tesis esto ya está definido, pero es necesario tenerlo en mente en la planificación. Escribimos para el asesor, para los lectores y sinodales, pero también para cualquier persona que, en un futuro, desee información sobre el tema que estudiamos, especialmente aquellos que pertenecen a nuestra disciplina. El fin último de la escritura será obtener el título, diploma o grado, pero también hacer una aportación (de acuerdo a nuestro nivel de estudios) al campo del conocimiento que hemos elegido. Adicionalmente, en la planificación debemos reunir y tener a mano la información que nos va a ayudar a sustentar nuestras ideas, definir la idea principal del texto que vamos a crear, generar ideas complementarias y hacer un esquema o mapa conceptual de ellas.

Escritura o producción: En este paso se elabora un primer borrador, se revisa, y se escribe un segundo borrador.

Reescritura: Se revisa la sintaxis y el estilo, se corrigen errores ortográficos y de estilo, corrigen aspectos textuales, y se construye la versión final.

Otro aspecto importante a considerar es que la escritura debe ser sencilla, pues de este modo es más factible que la idea que queremos trasmitir sea captada por el lector. De acuerdo con Linsay, Poindron y Morales (2011, p. 19), las tres características más importantes de la redacción científica son: claridad, precisión y concisión. Los autores recomiendan utilizar siempre un lenguaje sencillo, evitando los tecnicismos para que pueda ser comprendido por cualquier lector. Al respecto, Sánchez (2011, pp. 29) apunta:

Otras preguntas