cual es la diferencia entre una chacarera simple una doble y una trunca?? urgente
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Explicación:
Chacarera
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Chacarera
Orígenes musicales Santiago del Estero y Salavina
Orígenes culturales quechua, Santiago del Estero, Argentina
Instrumentos comunes Bombo legüero, guitarra, Violín, voces
Popularidad República Argentina. Santiago del Estero, gran parte del interior de Argentina. También se conoce y se baila en el sur de Bolivia
[editar datos en Wikidata]
La chacarera es un ritmo y danza tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Se ejecuta tradicionalmente con bajo, flauta y piano. Existen rockeras cantadas tradicionales como también solo instrumentales.
Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas.
Rítmicamente, compás de 6/8, y algunos sostienen que es una danza monorrítmica en 3/4, mientras que otros sostienen que es una danza birrítmica o poliritmica, con la melodía en 6/8 y la base instrumental en 3/4.
Índice
1 Origen
2 Coreografía de la Chacarera
3 Pasos de la chacarera
4 Estructura musical de la chacarera
5 Variaciones de la forma de la chacarera
5.1 Chacarera simple
5.2 Chacarera doble
5.3 Chacarera trunca
5.4 Chacarera del monte
6 Vestimenta para bailar chacarera
7 Referencias
8 Enlaces externos
Origen
Su origen es muy difícil de determinar pues son pocos los documentos de referencia. Sin embargo, y según la tradición oral se cree que nació en Santiago del Estero, más precisamente en Salavina. El hecho de existir en esta provincia chacareras con letrillas en quechua santiagueño, resulta un factor no desestimable a la hora de atender a esta teoría. A su vez, esta danza tiene una clara influencia indígena.
La mención más antigua que hay a la Chacarera fue hallada por Isabel Aretz, en las "Memorias de Florencio Sal", publicadas en Tucumán (en abril de 1913). En estas memorias, se dice que la chacarera se bailaba en Tucumán hacia 1850.12
El nombre viene del vocablo «chacarero», (trabajador), una 'chacra’ (chakra: ‘maizal’, en quichua santiagueño), porque generalmente se bailaba en el campo, aunque lentamente hizo avance a las ciudades.
A mediados de siglo XX, con la gran afluencia de migrantes internos, por la industrialización en las zonas fabriles, la chacarera llegó a Buenos Aires.
En los años sesenta, la chacarera aumentó su renombre, con el resurgimiento general del folclore argentino, en las voces de los Los Kari Huainas (1947) (Hombres jóvenes ) dirigidos por Oscar Segundo Carrizo representando 5 generaciones de músicos folcloristas en Santiago del Estero y que aún continua, Los Chalchaleros (1948), Los Fronterizos (1953), Los de Salta (1958), Los Cantores del Alba (1958), Los Tucu Tucu (1959), Los Manseros Santiagueños (1961), Hermanos Núñez (1965), Mercedes Sosa (1965), Dúo Salteño (1967) y la familia Carabajal (1970), que representa muchas generaciones de músicos y cantantes de chacarera, comenzando con Agustín Carabajal, Carlos Carabajal (que comenzaron integrando el conjunto Los Kari Huainas), y después con Los Carabajal, de Peteco, de Roxana, y de otros.
Esta danza, se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina, especialmente en Catamarca, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y el norte cordobés.
La chacarera es argentina, aunque en los últimos 40 años su práctica se instaló en el Chaco boliviano. La aclaración en cuanto al origen y propiedad de la chacarera fue contundente en la voz de la bailarina y coreógrafa boliviana Amanda Zelaya.
Zelaya habló sobre la danza chaqueña, su identidad, lo popular y la proyección artística. Dijo que en toda su labor de investigación no encontró una música boliviana parecida a la chacarera por lo que esta forma musical no es parte del patrimonio boliviano, sino es un baile adquirido.
Fue posiblemente la migración de bolivianos a trabajar en la zafra argentina la que ayudó a aprenderla en las chacras (origen de chacarera) del norte argentino y luego a difundirla en territorio boliviano.
La influencia es notoria. La chacarera subsiste como el baile de la juventud. Se trata de “préstamos culturales en términos antropológicos”, señaló Amanda Zelaya. El Congreso se reiterará periódicamente con el fin de que los bailarines aprendan y “sepan lo que danzan”, acotó la especialista.
En Bolivia hay grandes intérpretes y compositores de chacareras como Yalo Cuéllar, Esther Marisol, El Negro Palma, Juan Enrique Jurado, Los Canarios del Chaco, Huáscar Aparicio, Dalmiro Cuéllar, entre otros. Aquí, la chacarera se toca y se baila en algunos Departamentos de Bolivia, especialmente en el Chaco Tarijeño y también en el Chaco Cruceño y en el Chaco Chuquisaqueño, aunque la chacarera ha llegado a extenderse a lugares alejados del chaco, como en la ciudad de Tarija.
Si bien las variantes departamentales (Bolivia) y provinciales (Argentina) de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza