Musica, pregunta formulada por Akiko577, hace 4 meses

¿Cuál es el origen y la razón primordial por la que surge la música indígena? En Guatemala

Respuestas a la pregunta

Contestado por nataliagalan76
2

Respuesta:

La Música Indígena es la expresión musical de tradiciones culturales, religiosas y celebraciones populares. Originalmente se usaba el tambor, la flauta, el caracol y el tun. En la época colonial los indígenas le añadieron algunos instrumentos musicales traídos por los españoles, como la guitarra, el arpa, la chirimía o el violín al grupo de instrumentos que ya poseían, logrando desarrollar obras musicales muy ligadas a la vida cotidiana y que también forman parte de su religiosidad (Berganza, 2004).

Mucha de la música maya actual ha logrado integrar de manera armónica las expresiones tradicionales indígenas con recursos y criterios estéticos occidentales, para producir expresiones culturales que definan la identidad. La música del conjunto integrado por tambor, chirimía y flauta es la más usual. Esta modalidad de ejecución es usada casi exclusivamente en ceremonias de tipo religioso en las que ocasionalmente se complementa con música de marimba. Este último instrumento se utiliza también en actividades más seculares, danzas tradicionales y celebraciones populares no religiosas. Entre las composiciones indígenas que han sido incorporadas por conjuntos musicales ladinos resalta el “Paabank, creado por indígenas q’eqchi de Alta Verapaz (Berganza, 2004).

Alta Verapaz es un departamento que tiene una tradición musical muy fecunda. Sus habitantes han desarrollado, además, una forma local de conjunto que es muy propia de esa región. En este departamento, aparte de la marimba y de lo conjunto de tambor, tun y chirimía es muy común la utilización de grupos que ejecutan música con arpa, violín y guitarra (Berganza, 2004).

Los indígenas de Santiago Atitlán han creado también una expresión musical muy característica de esa localidad, que es ejecutada con guitarra, tambor, flauta y tún. El centro de la vida ceremonial de ese municipio gira alrededor de Rilaj Maan -conocido como Maximón, en español- y su Profeta Ma Pla’s Sojue’l -Francisco Sojuel- en honor de quienes han compuesto varias piezas tradicionales para ese tipo de instrumentos (Berganza, 2004).

En la década de los 70 surgió el grupo Jul Juuj Tijaax que interpretó y grabó esta música llamado por ellos “de la sabiduría ancestral”. Cuatro de los integrantes del grupo Jul Juuj Tiaaj, que eran pescadores y campesinos, fueron asesinados porque se pensó que las letras de las canciones, interpretadas en idioma tz’utujil, eran subversivas. Uno de los miembros de Jul Juuj Tijax se incorporó posteriormente al grupo Kin Lalat en donde integró una parte de la música tz’utujil. El grupo logró que su música fuese conocida en muchas partes de América y Europa (Berganza, 2004).

En las dos últimas décadas del siglo XX han surgido en Santiago Atitlán otros grupos como Tz’zutujila o Ixim Hachá que han difundido la rica tradición musical de este poblado del lago atiteco. Después de la represión de las últimas décadas la música maya también está contribuyendo a rescatar la memoria de la gente y los hechos vividos en las comunidades, los cuales son expresados en canciones que utilizan idiomas de origen maya. Maya Hong, de Jacaltenango, y Sobrevivencia, de San Idelfonso Ixtahuacán, narran las atrocidades sufridas por los indígenas durante la guerra. Con sus canciones, de corte muy narrativo, contribuyen además a mantener viva la tradición oral de comunidades. La mayoría de grupos musicales indígenas no viven de esta actividad. Más bien, la mayoría de sus integrantes son comerciantes, campesinos, pescadores que cultivaban esta forma de expresión estética en sus ratos libres (Berganza, 2004).

Las garífunas de Izabal son un grupo étnico que ha desarrollado un tipo de música también muy ligado a su vida cotidiana, su mundo sagrado y su identidad. La manera como los garífunas se expresan por medio de la música es distinta del estilo cultivado por los grupos mayas. La razón de esta diferencia escriba en el ancestro africano y caribeño que nutre a este grupo. Los garífunas incorporan con mayor frecuencia la voz humana a sus ejecuciones y utilizan, primordialmente, tambores que tocan diferentemente con las manos y sonajas. Las tres modalidades musicales representativas de esta comunidad étnica del Atlántico guatemalteco son la punta, el hunguhugu y el yankunú. Su música conserva y reproduce la tradición oral garífona. Junto a ello han desarrollado también reinterpretaciones de estilos foráneos, haciendo creaciones interesantes como el llamado “punta rock” (Berganza, 2004).

Explicación:

Otras preguntas