cual era la importancia de la produccion textil en la colonia del territorio de la real audiencia de quito?
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Si bien la Audiencia de Quito fundó su notoriedad en el éxito de sus manufacturas de tejidos (hasta convertirse, según la expresión de Phelan (1967: Cap 4) en el “sweatshop of South America”, ésta se basa de hecho en un solo sector de aquella actividad textil, el de los obrajes de paños de lana (Tyrer 1976; Ortiz 1977).
2El presente artículo está dedicado a analizar el otro sector de la actividad textil del Ecuador colonial, el de las telas de algodón, cuyo origen prehispánico se puede rastrear. Nuestro propósito es esclarecer el proceso de evolución de tal producción autóctona y de su integración en la economía de mercado colonial, enfatizando los cambios y la adaptación sufridos entre los siglos xvi y xvii, así como el rol esencial de la mano de obra femenina.
3Para un análisis detallado de las características del textil prehispánico (tipología, producción, papel económico) remito a trabajos anteriores (Caillavet 1980 a; 1988 b) centrados sobre la sierra norte del Ecuador y el grupo étnico otavalo. Sabemos que las sociedades del área andina de Quito, de Otavalo (sierra y piedemonte occidental) y del Oriente amazónico (piedemonte oriental) eran productoras de algodón que transformaban en tejidos destinados a la indumentaria autóctona (llamados mantas por los españoles) (Oberem 1956: etnias Quixo; Salomon 1978 a: etnias de Quito; Caillavet 1980 b: etnia de Otavalo).
4Lo que sí es de gran relevancia para explicar la permanencia en la época colonial de la tradición textil autóctona, independientemente del trabajo de la lana de oveja introducida por los españoles, es darse cuenta de que aquella producción del textil prehispánico ya antes de la penetración española, rebasaba las necesidades locales y era “exportada” (si se acepta el anacronismo) por un grupo de mercaderes autóctonos especializados (los mindaláes muy importantes en las sociedades norteñas) (Salomon 1977-1978; Caillavet 1979). Es decir que existía la capacidad de producir un excedente tanto de materia prima (por el acceso a algodonales) como de productos terminados (gracias a una mano de obra abundante) para abastecer un mercado exterior a los grupos étnicos productores. Este mercado exterior se extendía como mínimo desde el sur de Colombia (etnias pasto) hasta los Sicchos (sur de Quito) -área recorrida directamente por estos mindaláes - pero que abarcaba en realidad una extensión geográfica mucho mayor ya que el producto circulaba, en manos de otros intermediarios, tanto hacia el Perú -por vía terrestre y quizás marítima - (Ruiz 1987: Relación de 1527) como hacia el centro de Colombia - por vía terrestre y fluvial (Lepage 1976).
Respuesta:
Si bien la Audiencia de Quito fundó su notoriedad en el éxito de sus manufacturas de tejidos (hasta convertirse, según la expresión de Phelan (1967: Cap 4) en el “sweatshop of South America”, ésta se basa de hecho en un solo sector de aquella actividad textil, el de los obrajes de paños de lana (Tyrer 1976; Ortiz 1977).
2El presente artículo está dedicado a analizar el otro sector de la actividad textil del Ecuador colonial, el de las telas de algodón, cuyo origen prehispánico se puede rastrear. Nuestro propósito es esclarecer el proceso de evolución de tal producción autóctona y de su integración en la economía de mercado colonial, enfatizando los cambios y la adaptación sufridos entre los siglos xvi y xvii, así como el rol esencial de la mano de obra femenina.
3Para un análisis detallado de las características del textil prehispánico (tipología, producción, papel económico) remito a trabajos anteriores (Caillavet 1980 a; 1988 b) centrados sobre la sierra norte del Ecuador y el grupo étnico otavalo. Sabemos que las sociedades del área andina de Quito, de Otavalo (sierra y piedemonte occidental) y del Oriente amazónico (piedemonte oriental) eran productoras de algodón que transformaban en tejidos destinados a la indumentaria autóctona (llamados mantas por los españoles) (Oberem 1956: etnias Quixo; Salomon 1978 a: etnias de Quito; Caillavet 1980 b: etnia de Otavalo).
4Lo que sí es de gran relevancia para explicar la permanencia en la época colonial de la tradición textil autóctona, independientemente del trabajo de la lana de oveja introducida por los españoles, es darse cuenta de que aquella producción del textil prehispánico ya antes de la penetración española, rebasaba las necesidades locales y era “exportada” (si se acepta el anacronismo) por un grupo de mercaderes autóctonos especializados (los mindaláes muy importantes en las sociedades norteñas) (Salomon 1977-1978; Caillavet 1979). Es decir que existía la capacidad de producir un excedente tanto de materia prima (por el acceso a algodonales) como de productos terminados (gracias a una mano de obra abundante) para abastecer un mercado exterior a los grupos étnicos productores. Este mercado exterior se extendía como mínimo desde el sur de Colombia (etnias pasto) hasta los Sicchos (sur de Quito) -área recorrida directamente por estos mindaláes - pero que abarcaba en realidad una extensión geográfica mucho mayor ya que el producto circulaba, en manos de otros intermediarios, tanto hacia el Perú -por vía terrestre y quizás marítima - (Ruiz 1987: Relación de 1527) como hacia el centro de Colombia - por vía terrestre y fluvial (Lepage 1976).
Explicación: