Ciencias Sociales, pregunta formulada por daniyjuli10111, hace 1 año

Cuál crees que es la relación entre la crisis y la macro economía? ​

Respuestas a la pregunta

Contestado por Jonathan13311
2

Respuesta:

na de las consecuencias de la severa crisis financiera que estalló en los

Estados Unidos a mediados del 2008, expandiéndose a numerosas economías, ha

sido un duro cuestionamiento al estado actual de la teoría económica. En particular, las principales críticas han recaído sobre la línea de trabajo que se configuró

a partir de mediados de la década de los setenta, tras la irrupción de la “hipótesis

de expectativas racionales”, impulsada por el premio Nobel de economía Robert

La Macroeconomía y la Crisis: ¿La Crisis de la Macroeconomía? 163

En la siguiente sección revisaremos cómo el desempeño observado por la

economía norteamericana en la década de los noventa alimentó una gran confianza

en la capacidad de atenuar fuertemente las fluctuaciones económicas a partir del

uso inteligente de la política monetaria, lo que se identificó con las propuestas

que surgían de la llamada Nueva Síntesis Keynesiana (NSK).

En la Sección 3 se describen las principales áreas de investigación en macroeconomía en las últimas décadas, de modo de analizar la validez de las acusaciones de

pérdida de relevancia e incapacidad para ofrecer respuestas a un episodio de aguda

crisis financiera, como el que han sufrido muchas economías en los últimos años.

Finalmente, en la Sección 4 se analiza la acusación de que las teorías modernas no

pudieron anticipar la crisis y tampoco tuvieron soluciones que ofrecer a la misma.

2. De la “Gran Moderación” al “Gran Descalabro”

Para algunos economistas6, el éxito de la gestión de la política monetaria

liderada por Greenspan se originaba en la aplicación de una regla implícita de

respuesta de la tasa de política monetaria (TPM) a las desviaciones de la inflación

respecto a un objetivo —también implícito, del orden de 2%— y a los movimientos

de la “brecha de producto”, variable que anticipaba presiones inflacionarias en el

futuro. Este optimismo se expresa con elocuencia en Ball y Tchaidze (2002), quienes

plantean haber establecido formalmente la regla de movimiento de la TPM seguida

por Greenspan: “Thus the Fed’s success in the 1990’s appears the result from a simple

rule that could be replicated by future policymakers, even if they do not possess Alan

Greenpan’s special skills. This is a good news for the 21st century”.

Por el contrario, para el propio Greenspan, el uso de tales reglas de política

monetaria —identificadas como “reglas de Taylor”— no era de gran utilidad en el

diseño de política monetaria, debido a los frecuentes cambios del entorno en que

ella se inserta. Tampoco sería adecuado para describir las complejidades asociadas

a la administración de la política monetaria los supuestos de linealidad de las funciones implícitos en tales reglas, en tanto que su utilización práctica involucraría

requerimientos de información que en general no se cumplen7. Para Greenspan, la

estrategia de política monetaria más apropiada era una sin reglas —ni explícitas ni

implícitas— con un claro propósito de sostener un cuadro de baja inflación, pero al

mismo tiempo atenta a reaccionar frente a la aparición de escenarios de alto riesgo

potencial para la economía, aun cuando su probabilidad de ocurrencia fuera baja.

Esta estrategia la definió como de “manejo de riesgos”8.

Explicación:

Otras preguntas