Historia, pregunta formulada por brendaalberco, hace 1 año

crees que estoy cambios de la poblacion indigena son normales ?

Respuestas a la pregunta

Contestado por hector2016
0
si son normales los cambios
Contestado por santiagoharo26
0
La composición poblacional, territorial y la situación económica y social, como la vivienda, el acceso a servicios públicos, empleo y educación, se evidencia, en primer lugar, que el porcentaje de población indígena con respecto al Censo anterior no ha variado significativamente, apenas un 0,5% de incremento (Censo 2001 – 6.8%, Censo 2010-7.3%), esto es una población de 1. 018.176 personas, mientras que las poblaciones autodefinidas como blanca y mestiza bajaron significativamente (de 10.5% a 6.1% y del 77.4% al 71.9% respectivamente). A su vez, subió la población autodefinida como afroecuatoriana de 4.9% a 7.2%, en tanto que apareció la población montubia con un 7.4%. Estos cambios se dan por varias razones: por la iniciativa de los pueblos afroecuatorianos de diversificar sus formas de identidad como negros, mulatos, etc., y luego el INEC los reagrupa; por la inclusión de los montubios como una nueva identidad cultural, que antes se reconocían como campesinos, simplemente. Resultó curioso observar que muchos montubios se identificaban como blancos, aunque campesinos.
La población autoidentificada como indígena mantiene su porcentaje poblacional, lo que por un lado si bien indica una sólida pertenencia étnica a su vez plantea la interrogante de que el INEC explique esta enorme diferencia de natalidad entre la población afro y la indígena, este dato es bastante cuestionable contrastado con la realidad. A esto se suma la débil promoción de afirmación cultural impulsada por las organizaciones y por las entidades públicas encargadas de esa tarea, que tuvo sus deficiencias porque no hubo una campaña en todos los idiomas, para economizar los recursos económicos.
También merece especial atención que la población indígena se concentra principalmente en el sector rural 78.5% y que la población mayoritaria es Kichwa 75.23%, el 6.85% Shuar y el 12,46% no sabe el nombre de su nacionalidad o pueblo a pesar de que se define como indígena. Esta población se encuentra principalmente en el sector urbano, sector en el que vive el 21.5%, población que enfrenta agresivos procesos de alienación cultural.
En ese sentido, como es sabido, la lengua es el elemento fundamental de la cultura, a través de ella se expresa la visión del mundo y los valores, los datos del Censo al respecto nos ponen en alerta, ya que el 32.6% de los indígenas ya no hablan la lengua madre, el 28.5% es bilingüe, aunque todavía el 34.5% es monolingüe en sus idiomas maternos, concentrados en las zonas más apartadas del sector rural. Entre los Kichwa la mayoría de la población es Puruhuá 32%, los Panzaleo y Otavalo (14,4% y 13.3% respectivamente) llegan al otro tercio de la población, lo que implica que estos tres pueblos constituyen cerca del 60% de la población Kichwa.
El analfabetismo afecta a la población indígena en un 20.4% (a las mujeres indígenas 26.7%), mientras que a la población autodefinida como mestiza solo es afectada en un 5.1% y a los que se definen como blancos 3.7%.
En cuanto a los servicios públicos: conexión a la red pública de alcantarilladlo, solo el 28% tiene este servicio, a la recolección de la basura el 42.7%, servicio de telefonía 10.5%, al internet apenas un 2.5%. Como se puede observar las brechas sociales son inmensas, la exclusión social e institucionalizada continúa campante.


Otras preguntas