Ciencias Sociales, pregunta formulada por sjossue2, hace 1 año

CONDICIONES AMBIENTALES ADAPTACIÓN Frío Escasez de oxígeno Suelo Alimentación Enemigos naturales Ea un cuadro pero no importa ayúdenme porfa es urgente ah y es sobre la vicuña o otro animal que viva en la puna

Respuestas a la pregunta

Contestado por luzmabarrios7
1

Respuesta:

vida en la puna es la hipoxia (sobre los 3.500 m.s.n.m.). La altura incide en la presión atmosférica y con­secuentemente, en la presión parcial de oxí­geno que disminuye en forma manifiesta a medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar. De hecho, a los 4.000 m.s.n.m., la presión barométrica y las p02 y pC02 at­mosféricas están disminuidas en un 40%.

El altiplano chileno de la I región está entre los 3.500 y 5.000 m.s.n.m., con una presión barométrica entre 681 y 632 mm Hg y tempe­raturas extremas que son en promedio 27°C más bajas que las registradas a nivel del mar. Se comprende entonces que los ambientes fríos e hipóxicos de las grandes alturas im­pongan no tan sólo severas restricciones a la distribución de un sinnúmero de especies, sino que además sean el factor de fuerte selección de mecanismos adaptativos que permitan la vida en esas regiones (Monge y Whittembury, 1976).

La adaptación a la baja p02, consiste en cambios en los procesos primarios de gas­to energético, consumo de 02 a nivel intracelular y en los mecanismos implicados en el transporte de oxígeno a las mitocondrias.

La pocitemia parece ser un mecanismo de adaptación del hombre y de los animales que viven normalmente a bajas alturas y que son llevados a la montaña. En ratas blan­cas se ha observado un hematocrito de has­ta un 85% cuando son expuestas a la hipoxia, situación que también se ha obser­vado en muchas especies silvestres y en humanos adaptados a la vida a nivel del mar. Los animales que viven en la altura pare­cen no presentar policitemia, incluso la llama presenta hematocrito bajo en compara­ción con otros mamíferos (Yamaguchi y col., 1987; Jurgen y col., 1988).

Tal vez los mamíferos mejor adaptados a las condiciones de altura sean los camélidos sudamericanos, ya que poseen ciertas ca­racterísticas fisiológicas que, operando integradamente, les permiten solucionar el problema de la hipoxia crónica, lo que involucra incluso a los mecanismos de adap­tación del feto de estos animales a un am­biente hipóxico de la madre (Giussani y col., 1999).

Los eritrocitos de los camélidos sudameri­canos tienen la particularidad de poseer for­ma elíptica, de menor tamaño y en número mayor en comparación a otras especies de mamíferos (Yamaguchi y col., 1987; Fowler, 1989), características que junto a la mayor concentración de Hb de éstos le permiten una mayor capacidad de transferencia de oxígeno en pulmones y tejidos (Yamaguchi y col., 1987; Jurgen y col., 1988). Estos últi­mos autores encontraron valores de VGA y diámetro eritrocitario de 23-34 % y 21-30 mm respectivamente.

La concentración total de Hb es mayor en camélidos producto del mayor número de eritrocitos y el menor tamaño de éstos, ca­racterística que se observa además en cier­tos vertebrados nativos de zonas de gran altura (Telmatobius sp ), demostrándose el valor adaptativo que representa en un am­biente de baja concentración de 02. El me­nor tamaño eritrocitario permitiría mantener una baja viscosidad sanguínea y mayor per­fusión capilar a los tejidos (Monge y Monge, 1973; Monge y Whittembury, 1976).

La vida media del eritrocito en llamas, alpacas y vicuñas es de aproximadamente 60 días. En cambio en otros mamíferos fluc­tuaría entre 120 a 180 días (Banchero, 1973). La corta vida media de los eritrocitos en camélidos se ve reflejada también en las altas tasas de recambio de fierro en los eritrocitos (Fowler, 1989).

La Hb en camélidos presenta característi­cas similares a la Hb fetal, lo cual le confie­re una funcionalidad similar, caracterizada básicamente por mostrar saturaciones del 50% (p50) a presiones de 02 mucho más bajas que en la mayoría de los mamíferos, dado por una mayor afinidad por éste.

En la mayoría de los mamíferos la concen­tración de 2-3 DPG otorga un rol adaptativo a la baja p02, desplazando la curva de la oxihemoglobina hacia la derecha y facilitan­do su entrega a nivel tisular, sin embargo, en camélidos este fenómeno no tiene im­portancia sino que por el contrario, la curva de oxihemoglobina está desplazada hacia la izquierda, facilitando la captación de 02 desde la atmósfera. La entrega a los tejidos es producto de un incremento en la red ca­pilar y tisular y debido a una mayor canti­dad de mioglobina.

Se han realizado diversos estudios en camélidos en altura y a nivel del mar con el fin de detectar cambios en su VGA, concen­tración de Hb y otros parámetros fisiológicos, encontrándose que los ajustes eritropoyé­ticos no juegan un papel importante en la adaptación de estos animales a los cambios de altura (Monge y Whittembury, 1976). En el cuadro 1 se muestran los principales valo­res hematológicos en alpacas y llamas adul­tas obtenidos a diferentes alturas.

En estudios realizados en llamas y alpacas se han encontrado valores de VGA y de vis­cosidad sanguínea mayores en altura que a nivel del mar. Sin embargo, otros autores han encontrado valores similares en ambas situaciones (Banchero, 1973).

CUADRO 1

Valores hematológicos en alpacas y llamas, adultos


luzmabarrios7: ponme mejor respuesta respues coronita
Otras preguntas