Historia, pregunta formulada por chumu217, hace 1 mes

¿Cómo se puede argumentar que la historia es una ciencia?

¿Qué papel juega el uso de la metodología en el estudio de la historia?

¿Puede el trabajo del historiador ser motor del cambio social?

¿Cuales son las fuentes de la historia?​

Respuestas a la pregunta

Contestado por silofxd
0

Respuesta:

1la historia es una disciplina que

cabalga tanto sobre las huma-

nidades como sobre las ciencias

sociales. Las credenciales de

la historia como ciencia deri-

van de tres de sus objetivos: el primero, su

propósito de registrar la verdad acerca de lo

que aconteció en el pasado; el segundo, su

búsqueda de la construcción de un cuerpo

de conocimientos sobre el pasado; el tercero,

su aspiración a estudiar las sociedades del

pasado a través de una metodología discipli-

nar que emplea fuentes y técnicas accesibles

a otros en su campo científico. La presunción

de que la historia es una ciencia es un asunto

2Se exponen brevemente los conceptos fundamentales de la historia como ciencia social, tales como su objeto, sujeto y fin y la más abarcadora concepción de la filosofía de la historia. Se exponen también sus métodos de investigación como el analítico-sintético, en que juega un gran papel la síntesis heurística que lleva de lo general a lo particular (deductiva) y que es el método histórico por excelencia, pero completándolo con la síntesis hermenéutica de lo particular a lo general (inductiva). Se destaca la importancia de submétodos como el cronológico, geográfico y etnográfico. Se citan y explican otras ciencias auxiliares fundamentales como la arqueología, la paleografía, la epistemología o gnoseología, la numismática, la diplomática, la sigilografía o esfragística, la heráldica, la genealogía, la iconografía, la filatelia y la antropología; también de las fuentes escritas y orales en la investigación histórica, sin menospreciar las tradiciones y los monumentos y las diferentes maneras de reseñar la historia como las crónicas, las efemérides, las décadas, las memorias y sobre todo el ensayo histórico. Se presenta la muy utilizada división de la historia en universal, general, nacional, provincial, local, institucional, genealógica, biográfica y autobiográfica, ilustrándolas lo más posible con ejemplos de obras de autores cubanos, para terminar con la exposición de las periodicidades más frecuentemente empleadas por historiadores burgueses y marxistas.

3Es en el entendido de aportar a esta reflexión respecto de las prácticas del quehacer del historiador, que intentaré abordar la problemática acerca de: Cuál es la relación que establece el historiador con la noción de tiempo o temporalidad, esencial para el desarrollo de la producción historiográfica. Así como, problematizar el despliegue de dicha relación en la construcción del relato historiográfico y sus implicancias.

4Documentos jurídicos (leyes, testamentos).

Textos Oficiales.

Memorias.

Crónicas.

Censos.

Artículos de prensa.

Registros parroquiales.

Cartas.

Otras preguntas