“¿Cómo se garantizan nuestros derechos?"
"¿Y los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Perú?”
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Respuesta:
GUIA DE ESTUDIO # 01 ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. GRADO: 8°
Eje temático: La familia, lo sentimientos y los Conflictos.
LA FAMILIA.
La familia es la primera comunidad en donde los menores de edad aprenden a descubrir,
comprender y educar sus sentimientos y emociones. Un niño aceptado y querido por sus padres,
hermanos, abuelos, tíos y otros miembros de la familia, aprenderá también a aceptar a los demás
y a expresar sus sentimientos positivos, sus afectos, así como sus emociones negativas; a
demostrar lo que siente, con discreción y respeto, sin herir o irrespetar el pensamiento de los
demás.
No obstante, a medida que los niños crecen se les va enseñando a ocultar determinadas
emociones, en algunos casos de acuerdo con su condición de varones o niñas. En la adolescencia y
la juventud, y aun en la madurez, las mujeres expresan su frustración a través del llanto y son ellas,
también, más afectuosas, dulces y amorosas. En cambio, los varones son más dados a demostrar
sus emociones en términos de rabia, fuerza, maltrato. Por eso, sentimientos como la pena, el
dolor, el afecto, no son una generalidad en muchos varones, quienes los ocultan, pues han sido
educados para ser racionales, prácticos y competitivos.
Desde esta perspectiva, en algunos casos el amor pasa a ser un sentimiento propio del dominio de
lo femenino, y los hombres no siempre cuentan con modelos afectivos y expresivos de cariño. Aun
cuando lo sientan, no lo expresan con facilidad. Por esto se dice que los hombres son más fríos y
duros, mientras las mujeres son más emotivas y sentimentales. Las familias de hoy, muchas de
ellas monoparentales, es decir, familias donde los niños crecen con el padre o con la madre, han
tenido cambios sustanciales, pues el cuidado y la educación de los hijos dejó ser labor
exclusivamente de las madres. Los padres se han convertido en referentes en el manejo de los
sentimientos y las emociones para los jóvenes, sobre todo los relacionados con el amor y el afecto.
Adicionalmente, tanto en la familia como en las instituciones educativas, se enseña a los jóvenes
que deben hacer saber a los demás lo que piensan y sienten, pero sin causar daño.
LOS SENTIMIENTOS.
Los sentimientos son naturales. Están ahí, dentro de cada cual. Son experiencias personales. Es
normal, útil y aceptable sentir una emoción, cualquiera que sea: agradable o desagradable. Todos
los sentimientos y emociones son válidos, y son las conductas de las personas frente a ellos las que
pueden ser consideradas como aceptables o no.
Educar los sentimientos mejora las relaciones interpersonales Las personas se preguntan qué es lo
que determina que algunos individuos independientemente de su cultura, estrato social o historia
personal, reaccionen frente a problemas o desafíos de manera inteligente, creativa y conciliadora.
También por qué algunas personas tienen más desarrollada que otras, una habilidad especial que
les permite relacionarse bien con otros, aunque no sean las que más se destacan por su
inteligencia. ¿Por qué unos son más capaces que otros para enfrentar dificultades o superar
obstáculos, y ver los problemas de la vida de un modo tan distinto? La respuesta a estos
interrogantes está en la habilidad que estas personas han desarrollado para conocer y manejar sus
propios sentimientos, capacidad para analizar y enfrentar los sentimientos de los demás, sentirse
satisfechos con sus logros, sin dejar de tener aspiraciones nuevas y ser eficaces y productivos en la
vida. En síntesis, esto es lo que los estudiosos han llamado la inteligencia emocional.
Otras habilidades que caracterizan la inteligencia emocional son la suficiente motivación y
persistencia en los proyectos, resistencia a las frustraciones, el control de los impulsos y la
regulación del humor. Los seres humanos están dotados de inteligencia racional e inteligencia
emocional; la primera tiene una fuerte carga genética, es decir, está más influenciada por la
herencia y por tanto es menos modificable. En cambio, la inteligencia emocional estaría más
influenciada por el ambiente familiar y social en el que crecen las personas y por tanto es
susceptible de ser modificada, tanto por nuestra propia voluntad como por agentes externos. El
primer paso para educar los sentimientos consiste en reconocerlos, para controlarlos, manejarlos
y solucionar la situación que los provoca. El sentimiento no tiene por qué ser una expresión de
cursilería, blandengue y azucarada; se trata de una poderosa realidad humana que es preciso
educar, pues son los sentimientos los que con más fuerza impulsan a los jóvenes a actuar.
Explicación:
Respuesta:
Lo considero de esta manera, debido a que al gozar nuestro país de una diversidad cultural y territorial tan amplia, observamos realidades completamente distintas tanto en Costa, Sierra y Selva; esto nos lleva a enfocarnos también en la manera en la que se aplican estos derechos en las diferentes regiones que conforman nuestro Estado, y las garantías que deben brindarse para asegurar que cada niño pueda ejercer sus derechos y pueda vivir en un entorno digno y saludable.
Explicación:
Desde el Código de los Niños y Adolescentes, se otorga un reconocimiento a estos como: “sujetos de derecho, libertades y protección específica”, razón por la cual notamos una visualización del niño y adolescente como un sujeto capaz y merecedor de un resguardo especializado, esto es avalado y desarrollado de forma más amplia por el ya mencionado código, y por la Convención de los Derechos del Niño respecto al Interés Superior; el mismo que es aplicado en toda la legislación nacional reguladora que involucre a la niñez y adolescencia.
Pero… reflexionando sobre esto, regresamos a lo mencionado al principio, y su aplicación en la realidad, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Realmente todos los niños y adolescentes en Perú pueden ejercer sus derechos? ¿Qué derechos que siendo existentes son vulnerados? ¿Cómo afecta la realidad de cada región el ejercicio de derechos?
Respondiendo la primera pregunta, notamos la siguiente realidad: En Perú, cerca del 80% de los niños indígenas carece de acceso a algunos de los derechos más básicos, como son la educación y la salud. Siendo el sector más vulnerable de la sociedad, y que según un estudio presentado por UNICEF y el Instituto Nacional de Estadística (INEI) indica que en este país de 30 millones de habitantes, existen grandes desigualdades entre los niños según su origen étnico.
Se señala que el 78% de niños y adolescentes indígenas vive en situación de pobreza, frente al 40% de los que hablan castellano, y que la desigualdad es todavía mayor en los grupos étnicos de la Amazonía, donde la cifra de pobreza entre los menores indígenas alcanza el 86%. (BBC MUNDO, 2010). Vemos claramente que no todos los niños y adolescentes pueden acceder a sus derechos de la misma manera y se violan los artículos 2. Inc. 1 y 4 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que buscan que el Estado asegure que todos ejerzamos nuestros derechos sin limitación o restricción de alguna índole.