Cómo se desarrolló la importación y la exportación en la Colonia
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
sistema social y economica que dejo multiples beneficios economicos a futuro
Explicación:
Al grito de Independencia del 20 de julio de 1810, le siguió un proceso violento que dio al traste con muchos de los anhelos de empresarios que años atrás habían basado sus actividades económicas en la agricultura y la ganadería. En esos nueve años de lucha, hasta ese 7 de agosto de 1819 en el que se puso fin al periodo de dominio del imperio español, se arruinó a los principales sectores de la economía que más tarde habría que reconstruir.
Si bien la Colonia fue un periodo próspero que basó principalmente su economía en la minería del oro, el efecto de las guerras y los cambios en el régimen de esclavitud ocasionaron una recesión en las regiones mineras, como el Cauca y Chocó. Además, debido a un menor gasto público se estima que entre 1825 y 1850 se vivió un periodo de deflación.
Al mismo tiempo, y sin oro que enviar a España, el sector exportador se resintió. También se desarticularon las grandes haciendas en torno a las que años antes había girado la actividad productiva, hubo una reducción generalizada de impuestos, se eliminaron varias de las rentas como el tributo a los indios y se abolieron las formas colectivas sobre la propiedad de la tierra como el mayorazgo.
Tras la Independencia, según el texto ‘Consecuencias económicas del proceso de Independencia en Colombia’ de Salomón Kalmanovitz, el PIB por habitante alcanzó a descender alrededor de 17% hasta 1850, es decir, que registró una tasa anual de decrecimiento de -0,3%. Mientras que en 1800 era de US$312, en 1850 era de US$262 y hoy llega a US$6.190.
“En las primeras etapas de la República, la economía era agraria muy tradicional y había una escasa conexión entre las muy diversas regiones del país. Como en la Colonia, el principal producto de exportación era el oro, aunque con un gradual aumento de la producción en Antioquia y un retroceso del Pacífico colombiano. El crecimiento económico durante la primera década del siglo XIX fue, sin embargo, muy lento”, manifestó el codirector del Banco de la República, José A. Ocampo.
Segunda mitad siglo XIX
Sin embargo, no fue hasta la década de 1860 que Colombia recuperó el nivel que tenía en la última fase de la época colonial. Entre 1850 y 1885, el PIB por habitante creció a un ritmo de 0,5% anual; para posteriormente, entre 1885 y 1895, reverter de nuevo esta tendencia con la Regeneración.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, de acuerdo con diferentes literaturas lo que impulsó la economía fue fundamentalmente las exportaciones de tabaco, quina o café, entre otros, mientras que se reducía de manera sustancial la participación del oro. En especial, en algunas zonas como Santander o Antioquia, el café permitía ampliar los ingresos sin abandonar los cultivos de subsistencia como el maíz.
LOS CONTRASTES
José Antonio OcampoCodirector del Banco de la República
“En las primeras etapas de la República, el principal producto de exportación era el oro, aunque con un gradual aumento de la producción en Antioquia y un retroceso del Pacífico”.
Despegue cafetero (1900-1928)
El siglo XX abrió con la Guerra de los Mil Días (1899-1902) que tuvo devastadores efectos para la economía nacional. La todavía incipiente economía cafetera se vio afectada tanto por el conflicto interno como por el descenso de los precios del café.
Por otro lado, también se expandieron otros cultivos como la caña de azúcar, el algodón y el arroz y se experimentó un notable desarrollo ganadero por diferentes territorios.
Con las finanzas públicas hechas trizas y un desequilibrio en la balanza comercial, en 1903 se adoptó el patrón oro y se reordenó el presupuesto público. Además, se creó un sistema proteccionista con aranceles y estímulos a la industria local y a la agricultura de exportación.
La industrialización
Después de 1905, como se establece en el libro de Ocampo se dieron los primeros pasos para fomentar la refinación de petróleo, se fundaron nuevos ingenios azucareros y se inició la fabricación de algunos productos como el cemento.
Mientras que Bogotá y Cundinamarca se vieron rezagados como centros fabriles, la región antioqueña se constituyó como el núcleo empresarial de mayor dinamismo de la época. La mayor parte de las industrias montadas en las dos primeras décadas del siglo XX, como podría ser el caso de Coltejer o Postobón, se convirtieron, años después, en las principales empresas en sus sectores.
A principios de los años veinte, los ingresos cafeteros mejoraron la situación del sector externo y las finanzas gubernamentales, dando lugar al periodo que se llamó ‘la prosperidad a debe’. Por ejemplo, entre 1922 y 1929, la producción cafetera subió. También hubo una expansión del gasto público con el repunte de la red ferroviaria y en 1923 se creó el Banco de la República.