Historia, pregunta formulada por sofirodriguezzz, hace 8 meses

¿cómo organizó españa los virreinatos y capitanías en los siglos xvi y xvii?​

Respuestas a la pregunta

Contestado por fernandoescobar543
2

Respuesta:

LOS VIRREINATOS Y CAPITANÍAS GENERALES

El principal de todos fue el de Nueva España (México), situado al norte de la Capitanía General de Guatemala, desde el 169 de latitud hasta el 42º. Cubría la extensión comprendida entre Texas (ríos Rojo y Carcusson) y el Océano Pacífico, en la actual California. Llegó a tener cerca de seis millones de habitantes, en las postrimerías del virreinato. Se dividía en 12 intendencias y 3 provincias. Tuvo dos Audiencias, según hemos visto, un tribunal de Consulado (fundado en 1581), un tribunal de minería un arzobispo y ocho obispos. En su territorio, según Humboldt, que visitó el país a fines del siglo XVIII, existían 254 conventos y 1.073 cabildos. Su Universidad se fundó en 1551, cuatro meses después que la de Lima. La imprenta empezó a publicar libros en 1539, medio siglo antes que la de Lima, que fue la segunda. Llegó a tener Escuela de Minería, Jardín Botánico y una Academia de Nobles Artes en que se cultivó grandemente la pintura. Desde 1667 circulaba la Gaceta de México. Un ejército de 40.000 hombres cuidaba por la seguridad de su territorio. La capital, México, fundada sobre las ruinas de la vieja Tenochtitlán, sobre el viejo lago de Texcoco, fue la más suntuosa de América española. La producción de plata de Guanajuato fue más abundante aun que la de Potosí.

Otras preguntas