Historia, pregunta formulada por carosequeira6, hace 1 año

¿Cómo intervinieron los diferentes sectores sociales en el proceso de independencia?

Respuestas a la pregunta

Contestado por yenifertatianafiesco
1

Respuesta:La participación de los sectores populares en la guerra de independencia mexicana

POR JAIRO ANTONIO MELO FLÓREZ · PUBLICADA 11/04/2016 · ACTUALIZADO 30/08/2016

Tal como lo expresó Eric van Young, la participación de los sectores populares en la guerra de independencia mexicana permaneció oculta en la historiografía durante muchos años, esto en buena medida porque se tendió a representar a los grupos insurgentes como un movimiento en el que los grandes caudillos arrastraban poblaciones tras de sí al grito de independencia. En este corto escrito presento algunas ideas concernientes a los avances que la historiografía mexicana ha realizado en este campo, en el cual se desmitifica el discurso que entiende la emancipación como la suma de sectores indígenas anónimos enfrentados a realistas sin ningún apoyo popular.

En primer lugar, las recientes investigaciones han mostrado como los sectores de la población indígena, parda, mestiza, criolla e incluso peninsulares estuvieron involucrados, indistintamente de su bagaje étnico o social, en las huestes insurgentes y contrainsurgentes. Paradójicamente, del sector que se tiene menor conocimiento es el de los españoles traídos a batallar contra los insurrectos mexicanos, algunos de los cuales terminaron uniéndose a las mismas tropas a las que fueron encargados de combatir. Al respecto son de gran interés los trabajos de Juan Marchena, quien ha encontrado que buena parte de los soldados enviados a las colonias americanas por los oficiales de Fernando VII habían participado en los combates por la expulsión de los franceses de la península, pero además muchos de ellos eran ya partidarios del modelo liberal gaditano, de estos unos cuantos habrían decidido unirse a las guerrillas insurgentes, aunque su participación parece haber sido en todo caso marginal en el movimiento general de emancipación[1].

Tanto la insurgencia como la contrainsurgencia se nutrieron de las castas y habitantes de los pueblos, más por necesidad que por gusto. Brian Hamnett sería uno de los pioneros en mostrar cómo, no sin dificultades, el ejército realista y los hacendados asumieron la inclusión de trabajadores y dependientes de las haciendas para conformar grupos de autodefensa que protegieran pueblos y propiedades de la insurrección y el bandidaje, así mismo, Juan Ortiz Escamilla evidencia que algunos pueblos asumieron una actitud contrainsurgente como una forma de protegerse ante las incursiones de los insurrectos y bandoleros. Lo cierto es que las condiciones de la guerra obligaron al ejército realista a ampliar su base de reclutamiento, permitiendo la vinculación de individuos que veían en esta lucha su posibilidad de acceder a los derechos que estaban reservados para las corporaciones de indios y españoles.

Finalmente, la participación indígena y popular ha sido asociada en su mayor parte a las huestes insurrectas, y si los cálculos realizados por Antonio Annino son correctos (un 60% de la insurgencia era indígena) gran parte del movimiento popular fue a nutrir a la rebelión. Pero, como muestra el mismo autor, la vinculación de los voluntarios en los pueblos tuvo diversas motivaciones que iban desde el apoyo providencial al deseado monarca hasta la ruptura con el orden colonial. Eric van Young indicó que la movilización se sustentó en redes de parentesco y amistad antes que en filiaciones políticas, expresión en buena medida de continuidad respecto a una condición de permanente rebelión. Ortiz Escamilla considera que aunque las tropas insurgentes se granjearon el favor popular éstas no tuvieron la capacidad para organizar un ejército disciplinado tendiendo siempre a la deshonrosa guerra de guerrillas y al bandidaje, lo cual es evidente si se tiene en cuenta el poco tiempo de preparación, así como las motivaciones de muchos individuos que propendían por poder solventar sus delitos ganando el indulto de un lado o de otro.

Como conclusión, la participación popular, independientemente de la vinculación étnica o social, fue el agua que dio respiración al pez de la insurrección de independencia, fue así mismo un insumo que nutrió la contrainsurgencia. La traición y lealtad condicionada más por favores jurídicos, como el indulto, o sociales, como el ganar un grado militar, son aspectos que aún deben ser investigados con mayor detenimiento en toda la historiografía de las guerras independentistas de América. En todo caso, es imposible tratar a los sectores indígenas, campesinos y castas como un todo aliado ciegamente en torno a una causa; antes bien, las investigaciones muestran cada vez más como la participación o la inhibición popular se sustentó de manera fundamental en las historias seculares de cada pueblo, antes que en las ideas de independencia, libertad y ciudadanía.

Explicación:

Otras preguntas