Cómo impactó el proceso de privatización en el desempleo
Respuestas a la pregunta
La reestructuración económica y social producida en la Argentina en los años noventa tuvo como uno de sus principales ejes a la política de privatización de empresas públicas. Dicha reestructuración dio lugar en los años siguientes a nuevas temáticas como, entre otras, la regulación de las empresas de servicios públicos, la nueva dinámica de comportamiento adquirida por las empresas líderes, la concentración económica, la centralización del capital, etc. Uno de los principales impactos de las reformas fue el notable deterioro que se registró en el mercado de trabajo, donde las privatizaciones cumplieron un papel clave.
1. Antecedentes
Las políticas neoliberales tuvieron en el país un largo proceso de construcción. Así, el programa de gobierno implementado en 1976 se propuso y logró desestructurar la alianza social que sostuvo el modelo de la industrialización sustitutiva de importaciones socavando las relaciones sociales mediante instrumentos militares, políticos, ideológicos y económicos.
2. Prescripciones de la ley de Reforma del Estado en materia de empleo
El propósito de este acápite es dar una idea sucinta de cuáles fueron las principales disposiciones de la ley de Reforma del Estado que tendrían efecto sobre el empleo. Las medidas fueron de dos tipos: las declamativas y las medidas a concretar en el corto plazo. Dentro del primer grupo de medidas se pueden extraer las siguientes2: a) evitar los efectos negativos sobre el empleo y la pérdida de puestos de trabajo (cap. IV, art. 41); b) autorizar al PEN a establecer un Plan de Emergencia de Empleo, que consistía en la afectación de fondos para encarar obras públicas mano de obra intensiva; c) durante el proceso privatizador, el trabajador seguiría amparado por todas las instituciones legales, convencionales y administrativas del derecho del trabajo (cap. IV, art. 42); d) el encuadramiento sindical no sufriría modificaciones, salvo resolución de la autoridad competente (cap. IV, art. 43); e) los trabajadores mantendrían sus derechos y obligaciones en materia previsional y de obra social. Las obligaciones patronales pasarían al ente privatizado (cap. IV, art. 44); f) la condición de empleado adquirente comprendido en un Programa de Propiedad Participada no implicaría modificación alguna en su situación jurídica laboral (cap. IV, art. 45); g) los empleados gozarían de preferencias para la adjudicación de las empresas del estado. Finalmente, los trabajadores podrían formar parte de los accionistas de las empresas a través del Programa de Propiedad Participada (cap. II, art. 21).
3. El impacto de la privatización de las empresas de servicios públicos sobre el empleo
3.1. La privatización y el volumen de empleo de las empresas
El empleo de las empresas estatales representaba en 1985 el 36,11% del empleo total del sector público, en 1992 el 21,35% y en 1997 sólo el 6,50% comprendiendo a los entes residuales. Como puede verse en el cuadro Nº 1, la reducción calculada sobre el total del empleo de las empresas de servicios públicos es de casi 70 % entre 1985 (100) y 1998 (31,7). No obstante, la distribución del porcentaje es desigual según los sectores de actividad variando no sólo el momento de la reducción sino también su intensidad.
4. Conclusiones
La reforma del estado estableció la privatización masiva de empresas públicas, unida a la necesidad teórico-discursiva de proteger el empleo en dichas empresas y sus condiciones. Entre las medidas enunciadas estaba la de evitar los efectos negativos de la privatización sobre el empleo, el establecimiento de un plan de emergencia de empleo (consistente en obra pública mano de obra intensiva), etc. Como pudo observarse en el apartado 3, la política de empleo en el sector de servicios públicos redundó en el desmembramiento de las empresas y en la reducción de los planteles, contribuyendo al incremento de los niveles de desocupación. Unido, la falta de una política de reinversión de los recursos públicos -propios o prestados- destinados a la desvinculación de los empleados produjo su dilapidación con el agravante del deterioro de las condiciones de trabajo imperantes.
En pocas palabras....