¿CÓMO FUE QUE LOS EMPRESARIOS LLEGARON AL CONGRESO EN 1880 EN BOLIVIA?
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
CONSIDERACIONES INICIALES
Los diversos sucesos que se generaron entre los peones salitreros antes de la Guerra del Pacífico (1860-1880) en las zonas de Tarapacá y Atacama, han sido analizados desde distintas perspectivas. La historiografía tradicional lo hizo señalando que además de las duras condiciones de vida –a raíz del clima y el tipo de trabajo–, el peón chileno se encontró en aquellos territorios con una situación hostil, la que se manifestó en arbitrariedades, abusos y problemas con los nativos. La interpretación dada a estos incidentes fue que constituían una demostración del patriotismo de los peones y de la conciencia que tenían de pertenecer a la nación chilena, que luego se habría confirmado en su alegría por la ocupación de los territorios y el valor con que lucharon en la Guerra del Pacífico. También fueron considerados como las primeras hostilidades desde Bolivia y Perú hacia Chile antes del conflicto armado2.
Otros estudios han incluido la problemática dentro de una mirada global del mundo salitrero: en formación, violento y no exento de dificultades para los peones chilenos que iban a trabajar al norte3. Julio Pinto en "Cortar Raíces, Criar fama: El peonaje chileno en la fase inicial del ciclo salitrero chileno, 1850-1879"4, analiza el fenómeno de la migración que experimentó el peonaje chileno y a través del cual se integró a la naciente industria salitrera y adoptó las características y los elementos que los nuevos tipos de producción y de relaciones imponían. Es en este contexto que se hace mención a ciertos conflictos entre chilenos, peruanos y bolivianos, que tendrían un cierto carácter nacionalista. En "Rebeldes Pampinos: los rostros de la violencia popular en las oficinas salitreras (1870-1900)", el tema vuelve a ser tratado por el historiador, pero ahora enmarcado en el estudio de la violencia popular manifestada en el mundo salitrero. Desde esta perspectiva se reconoce que los peones estaban sometidos a relaciones de dominación y constituían un grupo mayoritario y extranjero en la zona, lo que puede contribuir a explicar la violencia entre chilenos, bolivianos y peruanos. Considerando estos enfrentamientos a la luz de su análisis global, Pinto señala que "una expresión muy recurrente de violencia entre miembros del mundo popular en los años anteriores a la Guerra del Pacífico fue la que enfrentó a trabajadores de distinta nacionalidad"5.
De lo ya señalado se desprende que los términos nacionalismo y patriotismo se utilizan en estas perspectivas de análisis, aunque no es suficientemente claro a qué se refieren con ellos. De hecho, es difícil encontrar en la literatura respecto a nación, nacionalismo, patria y patriotismo, conceptos que logren una aceptación general. Por esta razón, y considerando en una discusión previa el debate académico al respecto, se han definido los contenidos que serán atribuidos a cada uno de estos conceptos en este trabajo6.
Respecto a nación se acogió el concepto de nación política planteado explícita o implícitamente por autores como Andrés de Blas Guerrero y Eric Hobsbawn7. Esto, porque sin entrar a calificar o discutir acerca de la validez de una distinción entre nación cultural o política, trabajar con la idea de esta última es más cercana a la realidad chilena. Si bien existen rasgos lingüísticos, étnicos y culturales que nos distinguen de otras naciones, no fue la defensa de estos valores lo que motivó movimientos nacionalistas en busca de la creación de un Estado independiente. Nuestra nación, como la conciencia colectiva de pertenecer a ella, con sus valores, con su historia y en un territorio determinado, es fruto de la actividad política de quienes han dirigido el país. En este sentido, Mario Góngora plantea que uno de los elementos que contribuyeron en la formación de la nacionalidad chilena fue el espíritu guerrero. Sin embargo, mayor relevancia habría tenido el papel jugado por el Estado. La nacionalidad "ha sido formada por otros medios puestos por el Estado: los símbolos patrióticos (bandera, canción nacional, fiestas nacionales y otros), la unidad administrativa, la educación de la juventud, todas las instituciones"8. La idea de nación como una conciencia de pertenecer a ella fue fruto de la evolución histórica de Chile y de una administración, que conferiría cierta unidad a un territorio y promovería el conocimiento y respeto a ciertos ideales.