Biología, pregunta formulada por cauichmercedes85, hace 4 meses

Cómo fue cambiando en las sociedades mesoamericanas en la participación de hombres y de mujeres con el paso del tiempo​

Respuestas a la pregunta

Contestado por aurymargdelvalle
3

Respuesta:

La obra colectiva Las mujeres en Mesoamérica prehispánica es fruto de dos reuniones académicas en las que colaboraron investigadores nacionales y extranjeros con el objetivo de documentar aspectos de la vida cotidiana de las mujeres que vivieron en diferentes momentos y culturas del México prehispánico; así como, de proponer la discusión sobre las relaciones que se establecieron entre los géneros.

En dicho libro se dan cita la historia, la arqueología, la etnohistoria y la antropología, a fin de ofrecer una mirada interdisciplinaria sobre las relaciones entre los géneros y sobre los papeles desempeñados por (asignados a) las mujeres durante el México antiguo. Ello constituye uno de los varios aportes del libro, junto con la aplicación de metodologías y la utilización de fuentes de estudio diversas. Así, no obstante la diversidad de tratamientos, el punto de unión de todos los trabajos es temático: las relaciones entre los géneros y la situación de las mujeres.

El texto es producto de las reuniones llevadas a cabo en México, entre investigadoras e investigadores nacionales y extranjeros, para intercambiar información sobre "la construcción de la historia de las relaciones de género y la condición femenina en Mesoamérica prehispánica". De esta manera, la obra marca un hito en la historia de la arqueología de género, pues nuestro país acaba de sumarse, con un conjunto de investigaciones sobresalientes, al debate mundial sobre la mujer y el género en las sociedades precortesianas.

La obra está integrada por cuatro apartados, tres de los cuales abarcan las áreas de estudio investigadas (la maya, la zona de Oaxaca y la cultura mexica). A dichos apartados les antecede una sección de trabajos introductorios. Los textos que integran esta sección no se centran en un área o cultura específicas, sino que abordan la situación de la mujer y las relaciones de género durante periodos históricos y durante el establecimiento de estructuras sociales, políticas y económicas diferentes.

El primer trabajo de esta sección introductoria, titulado "Jerarquía de género y organización de la producción en los estados prehispánicos", corresponde a la doctora Walburga Ma. Wiesheu, quien parte de la hipótesis de que la existencia de una asimetría de género junto con la constitución de una jerarquía de género cada vez más pronunciada son producto de un mayor desarrollo político, como en el caso de las sociedades estatales, en las que el elemento de poder está asociado en primer lugar con el sexo masculino. El trabajo propone, incluso, que estos procesos se remontan al desarrollo de organizaciones políticas complejas de tipo pre estatal.

Con base en la categoría de género y de la perspectiva de la economía política, la autora demuestra su hipótesis mediante un análisis de las actividades vinculadas con la elaboración de textiles y sus implicaciones en cuanto al estatus social y a las relaciones de producción en diferentes sociedades prehispánicas estatales, como la inca, la mexica, la mixteca y la maya, las cuales también son comparadas para detectar semejanzas y diferencias entre ellas.

Por su parte, en "Las relaciones de género en México prehispánico", María J. Rodríguez-Shadow examina la condición femenina y las relaciones de género en México desde la categoría analítica de género. El extenso periodo histórico que abarca va desde la etapa lítica, 30 000 años a. C., hasta el fin de la época prehispánica, en 1521. La información que sustenta sus datos parte de la arqueología y de la etnohistoria.

De acuerdo con Rodríguez-Shadow, al parecer desde la etapa lítica hasta el Preclásico temprano (2500-1200 a. C.) una equidad entre géneros caracterizó a las sociedades; pero ésta se fue debilitando con la aparición de fuertes controles sociales sobre la capacidad productiva, la segregación laboral y la apropiación de la fuerza de trabajo por los determinados grupos políticos. Con el surgimiento del Estado, en el Clásico tardío (600-900), la participación femenina fue desplazada de los puestos administrativos, las funciones rituales y los oficios más remunerados y prestigiosos, entre otros. Durante el Posclásico (900-1521), las sociedades se estratificaron en gran medida: las actividades y los espacios destinados a las mujeres y a los hombres fueron delimitados rigurosamente, lo cual reforzó más la desigualdad entre los géneros y las clases sociales.

Otras preguntas