como fue antes y como es ahora el folclore peruano?
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
El folclor peruano es la genuina expresión de los saberes y la valoración colectiva, generados en el tiempo, en el interior de nuestras comunidades y pueblos; está representado en nuestras ricas y variadas tradiciones y costumbres que constituyen la expresión de nuestra diversidad cultural convirtiéndose en el patrimonio común de todos; las mismas que, a partir del reconocimiento y sentido de pertenencia, forjan nuestra identidad peruana. Sin embargo, frecuentemente, en el marco de celebraciones por el Día Internacional del Folclor, la mayoría de instancias que conmemoran este importante día, ponen un énfasis casi exclusivo en la danza y música, no profundizando en lo que ellas representan (signos y códigos de valoración simbólica construidos a lo largo de la historia y cultura material e inmaterial, donde cada producción está siempre acompañada de valores significativos para los creadores, portando identidad cultural y cosmovisiones) invisibilizando, inconscientemente, a otras expresiones que también integran nuestro folclor, como pueden ser los instrumentos musicales, las artesanías, las vestimentas, los ritos, las creencias, las leyendas y las festividades de la que son parte.
En los últimos tiempos, gracias a una cada vez mayor comprensión de nuestra diversidad cultural, así como al apoyo permanente de profesionales de la Antropología, la Sociología y la Arqueología, se ha logrado contribuir en su desarrollo a través de continuas investigaciones, publicaciones, registros y declaratorias de patrimonio cultural. Cabe la oportunidad para rememorar a uno de los primeros investigadores y promotores del folclor en el Perú, el escritor y antropólogo peruano, José María Arguedas (1911 – 1969) quien definió el vocablo “folclor”, más relacionado a nuestra diversidad cultural peruana, ampliándola de la mirada de origen propuesto por el escritor británico William J. Thoms (1803-1885), quien formó la palabra uniendo dos voces en una: folk, que significa pueblo, y lore, que quiere decir, conocimiento, sabiduría. Definición que fue empleada por el señor Thoms para nombrar una nueva ciencia que estudiaría “el saber tradicional de las clases populares de las naciones civilizadas”.
En el marco de aportaciones al folclor nacional, desde el nivel local se distinguen los importantes trabajos de promoción, investigación, publicación y declaratorias realizadas por los antropólogos Alfredo Narváez (la danza diablicos de Túcume RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 034-2013-VMPCIC-MC de fecha 24 de mayo de 2013), Luz María Santamaría, Juan Javier Rivera y el sociólogo Julio Sevilla Exebio (la danza de los guerreros cascabeleros de Kañaris, del distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 045-2019-VMPCIC-MC), declaratorias promovidas con los propios cultores de la expresión artístico-cultural, en armoniosa articulación a los museos y la DDC -L, habiendo conseguido los reconocimientos en virtud al profundo arraigo social relacionado con la identidad de sus portadores, su larga permanencia en el tiempo y su sólida vigencia.
En el caso de la Danza de los Diablicos de Túcume, también por su relación con la festividad de la Virgen Purísima, representa a los Siete Pecados Capitales, llamados los Siete Vicios en la tradición local, representación que originalmente era parte de la procesión del Corpus Christi, que con el tiempo pasó a segundo plano, ante la extraordinaria importancia que cobró el culto a la Virgen Purísima Concepción, patrona de Túcume. La danza se destaca por su estructura y narrativa dramática, sus formas musicales, sus instrumentos (chirimía, tambor), las coreografías, la particularidad del vestuario, características y manufactura de sus máscaras que representan a diversos animales, que varían en complejidad de acuerdo a la jerarquía de los personajes que las portan. Un elemento adicional, desde el enfoque territorial, es que los diablicos se presentan también en fiestas de otros santos, vírgenes y cruces en los caseríos del distrito de Túcume, lo que demuestra su importancia y valor simbólico de su práctica para las propias comunidades; así también, deja evidencia de que la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y el espacio, y que esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades y en las expresiones culturales de los pueblos y sociedades.
Explicación: es mucho texto sorri