Historia, pregunta formulada por escuelatareaescuela, hace 3 meses

como eran los rancheros durante la dictadura de Porfirio Díaz , porfa es para hoy y también me podrían decir cómo era la clase de los del clero durante la dictadura de Porfirio ​

Respuestas a la pregunta

Contestado por ArelyAngely
0

Respuesta:

Al hacerlo, ha revelado la complejidad de las relaciones entre Iglesia, Estado y sociedad a partir de los obispos, los católicos sociales, la búsqueda de participación política e incluso de los presidentes Juárez y Díaz, por citar algunos ejemplos. 1 Faltaba, sin embargo, que los historiadores integraran el análisis del fortalecimiento del Estado liberal y de los cambios en la posición de la Iglesia católica entre Ayutla y la Revolución mexicana. Para conseguirlo, Adriana Bautista examina la legislación y los mecanismos que moldearon la interacción entre clero y poder civil en un momento en que el Estado se formaba institucionalmente y la Iglesia experimentaba un proceso de centralización episcopal. El primero, que va de 1856 a 1874, está marcado por una pugna entre ambos poderes debido al cambio en el orden jurídico, el cual retiró a la Iglesia la posición privilegiada que la Constitución de 1824 le concedía.

El segundo capítulo analiza la aplicación de este modelo a través de su codificación, la cual permitió institucionalizar el modelo de sociedad impulsado desde 1856. En su tercer capítulo, Las disyuntivas... sostiene que la constitucionalizarían y la hegemonía del proyecto liberal llevó a una concertación entre clero y gobierno que otorgó a la sociedad civil un papel central entre 1875 y 1895. Desde mi perspectiva, esta tesis es un aporte importante a la historiografía sobre la Iglesia, el Estado y la sociedad durante el Porfirito, pues ofrece una nueva perspectiva al acercamiento entre ambas potestades. También deja ver, en fin, que la expansión del catolicismo durante el Porfirito no se debió a una Iglesia tradicional que volvía por los fueros y privilegios del Antiguo Régimen ni a un moderno sistema liberal que claudicaba de sus principios.

Entre 1875 y 1895 los católicos se individualizaron, y desde su condición de ciudadanos fomentaron un proyecto que se lanzó a la conquista de la sociedad, ya entonces un ámbito claramente privado. Por último, en su cuarto capítulo Cecilia Bautista analiza el proceso de romanización de la Iglesia mexicana. La separación entre Iglesia y Estado a partir de 1859 y la expulsión de los obispos en 1861 había llevado a un acercamiento directo entre la jerarquía mexicana y Pío IX. Para el régimen liberal, los acuerdos informales en aras de la gobernabilidad eran preferibles a un acuerdo que diera una posición legal a la Iglesia.

En suma, Cecilia Bautista ofrece una lectura novedosa de la relación entre Iglesia, Estado y sociedad integrando las mutaciones y el fortalecimiento institucional del poder civil y el religioso. Desde esta perspectiva, el libro es un aporte al estudio de la secularización de la sociedad mexicana, en tanto analiza la formación de una legislación secular que establecía claras diferencias entre las esferas política y religiosa, dando paso a la creación de una sociedad civil que se vivía como un ámbito construido por el proyecto liberal. El libro, en fin, se suma a la reciente historiografía, que ha permitido superar las visiones maniqueas de las relaciones entre Iglesia y Estado. Las disyuntivas... no es la historia de una confrontación entre actores tradicionales y modernos por desplazar al catolicismo de su posición privilegiada, sino la reconstrucción detallada de la definición y constitucionalizarían de las garantías individuales, y de cómo éstas fueron asumidas y adoptadas por los católicos, quienes llegaron en estos años a ser miembros de una sociedad civil privada y ciudadanos de una república secular.

Otras preguntas