como eran las condiciones de la población rural a principios del siglo xx
Respuestas a la pregunta
Contestado por
2
El siglo XX: población y crecimiento económico
INTRODUCCIÓN El tema de la población es fundamental para entender por qué el crecimiento económico en ciertas fases no puede absorberla, especialmente si el crecimiento demográfico es mayor que el del empleo productivo. Factores culturales, religiosos y de atraso educativo han confluido para que el Estado colombiano nunca haya tenido una política clara de población, lo cual ha impedido actuar conscientemente sobre las variables demográficas, agravando los índices de desempleo, subempleo y pobreza. Pero también, como se verá, el crecimiento económico de Colombia ha sido positivo, pero no tan brillante como para producir el pleno empleo de nuestra población.
FACEBOOKENVIARTWITTERLINKED INGOOGLE PLUSGUARDARPOR: JUNIO 05 DE 2009 - 05:00 A.M.El crecimiento económico como tal suscita amplio debate entre políticos y académicos. ¿Qué es lo que permite que la acumulación de capital en un país aumente hasta ocupar toda su población productivamente? ¿Cómo fue posible que esto ocurriera primero en Inglaterra y Holanda y se extendiera después a E.U., a Europa continental y al Japón, más recientemente al este de Asia? ¿Qué factores lo impidieron en el caso de los países latinoamericanos y de Colombia en particular? Así también el papel que juega el Estado en el crecimiento despierta una controversia similar, pues se trata de investigar si lubrica el desarrollo o se vuelve una carga improductiva que lo frena. Hemos visto que el crecimiento de Colombia fue muy lento durante el siglo XIX, de 1,8% anual frente a 4,6% para el siglo XX. Como la tasa de crecimiento de la población en el siglo XX fue del 2,3% anual, el crecimiento por habitante fue de 2,3%, lo cual resultó insuficiente para ocupar a toda la fuerza laboral, como lo refleja el alto desempleo y el subempleo de la población. Durante el siglo XIX el crecimiento por habitante fue de sólo 0,1% anual. El crecimiento económico en Colombia, como en todo el mundo, resulta del aumento de la riqueza y esta depende de los aumentos de productividad que experimenta el sistema económico. Este fue el punto de partida con que Adam Smith inventó la economía en su tratado sobre la riquezqa de las naciones. La productividad, a su vez, está asociada con el cambio técnico que es el que permite que iguales cantidades de factores -mano de obra, capital y tierra- aumenten el producto. En este sentido, la globalización fue fundamental para que Colombia pudiera adquirir y domesticar tecnologías desarrolladas en los países industrializados a cambio de sus exportaciones. De esta manera se pudo aplicar la energía eléctrica que multiplicó la productividad tanto de la mano de obra como del capital, los acueductos y la técnicas sanitarias que redujeron la mortalidad y morbilidad, los medios de transporte como el camión y el ferrocarril que desplazaron a la mula, la imprenta y las comunicaciones modernas, la medicina y las drogas que ampliaron la expectativa de vida de los colombianos. Todos estos cambios en la organización del trabajo, apoyado por maquinaria y energía, y que dieron lugar a una mayor especialización y sistematización del trabajo, explican en el fondo el fuerte crecimiento económico que experimentara Colombia durante el siglo XX.LA POBLACIÓN EN EL SIGLO XX Los censos de población del siglo XX y el primero del siglo XXI permiten apreciar que la población pasa de 4.7 millones de habitantes en 1905, ya restados los del estado soberano de Panamá, a 42.9 millones 100 años más tarde. Ese dato no incluye a los más de 3 millones de emigrantes que residen en E.U., Venezuela y España. Se aprecia una aceleración del crecimiento demográfico en comparación con el siglo XIX, del 2,2% anual como promedio, frente al 1,7% del siglo anterior. Se ve cómo el resultado de 2005 se sale de tendencia, lo cual insinúa una subvaluación de la población o un cambio sustancial en la tasa de fertilidad. Las variaciones en el crecimiento demográfico muestran ahora variables distintas a las que dominaban en épocas premodernas. Colombia pasó por la llamada transición demográfica que surge de las mejoras en salubridad, coberturas de salud y nutrición, educación y urbanización. Estas aumentan la expectativa de vida con la reducción de la tasa de mortalidad, mientras que la fecundidad se mantiene alta o aún aumenta por la mayor supervivencia de los infantes. Esta fase se caracteriza como de explosión demográfica, en la que la tasa de crecimiento alcanza el 3% anual. La esperanza de vida al nacer pasa de 29 años para hombres en 1898-1905 a 65 años en 1993-2005. La fase siguiente contempla la reducción de la tasa de crecimiento debido al mayor control de la natalidad que surge de la mayor educación, las oportunidades de empleo femenino, los mayores costos de la crianza de los hijos, las familias más reducidas, que inciden todas en una mejor organización de la familia y previsión sobre su futuro.Otras preguntas
Química,
hace 7 meses
Castellano,
hace 7 meses
Matemáticas,
hace 7 meses
Informática,
hace 1 año
Matemáticas,
hace 1 año
Biología,
hace 1 año