Como era la minería en la nueva granada
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Trabajos recientes han puesto de presente la importancia de la minería en la Nueva Granada durante los últimos años del régimen colonial. Los datos permiten afirmar que dicho sector tuvo participación central en un crecimiento de la economía durante la segunda mitad del siglo XVIII, y que ese crecimiento fue mayor del que se ha reconocido tradicionalmente (1).
Una segunda referencia (2) da cuenta de la experiencia económica de dicho virreinato desde mediados del siglo XVIII hasta la ruptura del régimen colonial, experiencia cuyo pivote fue la extracción y circulación del oro, metal que hizo de Colombia y Brasil casos muy diferentes a los de México y Perú, cuyo punto de apoyo fue más bien la plata.
Respuesta:
El Virreinato de Nueva Granada ocupaba el área que hoy comprende, total o parcialmente, Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá. Desde las primeras incursiones en este
vasto territorio, los españoles constataron la enorme riqueza aurífera existente tanto en
los aluviales de sus ríos como en los innumerables filones de cuarzo aflorantes en su agreste orografía y, por ello, acometieron la explotación sistemática de los yacimientos de oro
en cuanto obtuvieron todo el metal que los indios fueron capaces de proporcionarles,
bien por rescate (trueque) , bien por requisamiento, bien porsaqueo de las tumbas.
De este modo, Nueva Granada empezó a proporcionar oro en cantidades crecientes
con producciones ininterrumpidas hasta el día hoy, en que se siguen beneficiando por
amalgamación (Abu-Abed y Pantoja, 1995) yacimientos del mismo tipo que en el pasado
mediante explotaciones minifundistas de características similares a aquellas. La minería
aurífera del Virreinato en la época colonial ha sido acusada frecuentemente de destecnificada y expoliadora por su escaso rendimiento. Sin embargo, el hecho real es que
desde su inicio ha constituido una fuente de riqueza imprescindible para el poblamiento y desarrollo de la región y engrandecimiento de la metrópoli. Curiosamente, tras la
independencia de España, la venida de técnicos de otros países europeos con nuevas
ideas y métodos apenas consiguió mejorar los resultados de la minería colonial.
Históricamente, el peso de la producción aurífera de Nueva Granada ha tenido mucha
importancia (Restrepo, 1970). Así, contribuyó con el 18% de la producción mundial en el
siglo XVI, el 40% en el siglo XVII, el 25% en el XVIII, e120% en el XIX y ell % en el XX. El
porcentaje decreciente no supone que la producción de oro en la región haya disminuido
sino, más bien, que ha aumentado la mundial como consecuencia del descubrimiento y
explotación de numerosos grandes yacimientos repartidos por todo el mundo, y la obtención de oro como subproducto en minas de plata, cobre y otrassustancias.
Dependencia económica del Virreinato de la minería del oro
Los metales preciosos constituyeron la mayor parte de las exportaciones de la
América colonial a la metrópoli y, en algunos lugares, como el Virreinato de Nueva
415
Los asentamientos mineros en la mineria aurífera de Nueva Granada durante la época colonial
Granada, hasta 1780 el oro fue la única. En estas circunstancias, la salud económica de
la región dependió casi exclusivamente de la mejor o peor marcha de las explotaciones
mineras de oro y, así, en 1782 el naturalista y minero José Celestino Mutis atribuía el atraso de Nueva Granada al abandono de sus minas y riquezas naturales (Lucena y Flores,
1992).
La importancia de la producción minera del Virreinato se manifestó repetidamente
a lo largo de su historia y, con especial detalle, en los informes de gestión que realizaron
sus virreyes y gobernantes, corroborando así el hecho de que la colonización del territorio se debió a sus numerosos yacimientos auríferos. Gracias a ellos, los españoles superaron las tremendas dificultades que la orografia, la vegetación y la climatología imponían al asentamiento de núcleos de población. A falta de un gran yacimiento que aglutinara a los mineros, como fuera Potosí en el Virreinato del Perú, los escasos habitantes
de Nueva Granada vivían dispersos en una gran extensión de terreno y, en estas condiciones, era muy dificil que el Virreinato produjera otros bienes exportables.
Esto no quiere decir que la minería impidiera el desarrollo de la agricultura y la
ganadería, antes al contrario. El avituallamiento de los centros mineros dio lugar a la
apertura de explotaciones agrícolas que no habrían existido sin los centros de consumo
mineros. En los asentamientos aislados, los propios mineros tenían autorización para
talar parcelas de selva y cultivar sus propios campos. Este hecho fue apreciado por
Humboldt durante sus viajes por la América colonial, hasta el punto de defender en sus
escritos la benéfica influencia de las minas sobre la agricultura (Prieto, 1977). Otro tanto
podría decirse de la ganadería, elemento igualmente indispensable para la alimentación
de la población minera y para el trabajo en las minas y el transporte de los metales.
El transporte de alimentos y de los utensilios que los mineros necesitaban, dio lugar
a un próspero comercio que se movió por caminos terrestres y fluviales de dificil tránsito, a pesar de las limitaciones impuestas por las autoridades en evitación del contrabando del metal. Era tanta la importancia de este comercio, y tan extensas las áreas que vivían gracias a él que, en 1578, un funcionario de la administración colonial escribió
(Córdoba y Rodríguez, 1992):
"Si las minas dejaran de trabajar; cesarían por completo los negocios y comercios, pues su actividad principal es la manufactura de textiles y la producción de alimentos, todo lo cual se vende
en las regiones de la minería... ".