como celebraban la semana santa nuestros antepasados¿?
Respuestas a la pregunta
Entrevista a Robert García, director de la Fundación Proyecto Salesiano de la Zona Norte. ¿Cuáles son las tradiciones de la Semana Santa?Dependen de la región en la que se celebre. Una tradición y mandato de la Iglesia es el ayuno y se hace el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Además, hay el mandato de abstinencia en el que no se come carne. También, se realiza la procesión del Domingo de Ramos, el trino pascual que se celebra el Jueves Santo con el lavado de los pies y la celebración de la cena del Señor. El Viernes Santo es el vía crucis. El sábado es la vigilia pascual y se celebra la resurrección de Jesús. Está cargada de símbolos y signos. Por ejemplo, la bendición del fuego, el agua, la renovación de las promesas bautismales y las siete lecturas. ¿Cómo se vivía antes y cómo se vive ahora? Antes había más devoción y respeto. Aún existe respeto, caso contrario no estarían llenas las procesiones como la del Cristo del Consuelo. Pero hoy, el pueblo de Cristo ve este tiempo como un momento de vacación o feriado. Se aprovecha para visitar a la familia o pasear. No está mal, pero el pueblo católico no debe olvidar las celebraciones litúrgicas. ¿Cómo viven la Semana Santa los jóvenes? Ha cambiado el estilo de vivirla, pero no la participación. Por ejemplo, los grupos juveniles de las parroquias se reúnen y viven la Semana Santa a su propio estilo sin alejarse, claro, del sentido religioso. Hacen dinámicas, cantos, viven las procesiones de una manera distinta, juvenil, racional, con cantos alegres. Pero cuando se junta a una procesión larga, aburrida y llena de palabras, prefieren otro asunto. ¿Los jóvenes aún mantienen antiguas costumbres? Yo recuerdo que no se podía escuchar música en la Semana Mayor. No había como bañarse, hablar fuerte y se vestía de negro. Esos eran los estilos de concebir la religiosidad de la Semana Santa, antiguamente. Hoy, esos detalles no tienen racionalidad entre los jóvenes. Los chicos buscan racionalidad y cuestionan los estilos antiguos. Ese estilo ha cambiado, pero no la participación. ¿Cómo era la mística de la Semana Santa? La muerte de Jesús, más que la resurrección, fue el misterio más grande que celebraban o vivían los católicos. El ver la partida de Jesús era motivo de respeto y veneración. Frente a eso, el creyente de Dios no podía sentir alegría o emoción cuando Jesús iba a morir por nosotros . Además, los medios de comunicación nos presentaron una forma sangrienta y cruel de su muerte. Entonces, esa imagen cambia el estado de ánimo de los creyentes. ¿Se han perdido antiguas costumbres y tradiciones? Las estrictamente litúrgicas se han mantenido. Pero sé que desde el año pasado, en la Catedral Metropolitana de Quito, de las cábalas que celebra el Arzobispo, se está recuperando o tratando de recuperar algunas ceremonias. No sé con exactitud cuáles. Sin embargo, las fundamentales que son el Trío Pascual, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo, que llamamos la cena de Jesús, la Celebración de la Cruz y la Vigilia Pascual han permanecido inamovibles. Desde su punto de vista, fuera de los fieles de la Iglesia Católica, ¿cómo se vive la Semana Mayor? A mi parecer, la Iglesia tiene que utilizar los medios de comunicación para difundir los propósitos de la Semana Santa. Sin embargo, este tiempo se marca por una tradición existente que de una u otra forma impacta y llama a la reflexión de los católicos y no católicos. Esa tradición se vuelve un imán de reflexión mundial. ¿Cómo se vive la Semana Santa en Quito en relación a otras ciudades del Ecuador? Quito es tradicional y se vive apasionadamente la Semana Santa. La acogida que tiene la procesión de Jesús del Gran Poder es impresionante. Además, hay actividades medias como el Festival de Música Sacra que es un impulso turístico. También existe la tradición de visitar las siete iglesias en Jueves Santo, que por cuestiones físicas de la ciudad solo se hace aquí. En otra ciudad, ¿cómo se celebra la semana santa? La celebración cuencana es parecida a Quito. Pero en Zumbahua, por ejemplo, las tradiciones españolas se mezclan con la cultura local. Los ritos católicos tradicionales y las tradiciones propias hacen que esa celebración sea más festiva. Por ejemplo, se canta en quichua. Para los indígenas, el Jueves Santo es un día de amor, de entrega y tiene un sentido de comunidad. Todos celebran y comen en comunidad.