Cómo beneficia la utilización de lenguaje positivo en la inclusión de las personas con discapacidad
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Más de mil millones de personas, o sea, el 15% de la población mundial, padece alguna forma de discapacidad, según la ONU.
El organismo revela que las tasas de discapacidad están aumentando debido al envejecimiento de la población y al aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas.
En Ecuador las estadísticas de 2013 muestran que al menos 300.000 personas viven en el país con algún tipo de discapacidad. Poco más del 60% trabajan en cargos técnicos y apenas el 1% ocupa puestos de gerencia y coordinación.
Hasta junio de 2015, 119 personas han sido insertadas laboralmente, según datos del Servicio de Integración Laboral para Personas con Discapacidad, una entidad independiente, pero que trabaja de la mano con Conadis. El 30% corresponde a áreas administrativas, 20% profesionales, 20% atención al cliente y el 30% a cargos operativos.
Ninguna de estas personas podría haber tenido oportunidades laborales y sociales sin la implementación de políticas públicas y programas que ayuden a sobrellevar los obstáculos, entre ellos la concienciación de tratarlos como seres humanos y con un lenguaje positivo, para que en el futuro se inserten en la sociedad.
El Informe Mundial sobre Discapacidades explica que “las actitudes y conductas negativas (como el lenguaje y términos inadecuados) repercuten sobre los niños y adultos con discapacidad y generan consecuencias, como baja autoestima y menor grado de participación”.
Los padres y madres de las personas con discapacidad también sufren las consecuencias. A Elizabeth Alay le preocupa lo que será la vida de su hija Shirley cuando crezca. La pequeña, que tiene 3 años, nació con Síndrome de Down. A los 10 días de nacida le diagnosticaron que tenía el trastorno que consiste en una alteración genética.
“Ella tiene una discapacidad intelectual del 50%. Está muy chiquita para entender lo que le dicen en las calles, pero aquí en mi sector (Flor de Bastión, bloque 9) hay quienes la llaman enfermita”. Comenta que las burlas no solo las hacen los niños, sino también personas adultas.
Todos los días la lleva a la escuela Manuela Espejo, ubicada en el colegio Vicente Rocafuerte, de Guayaquil, donde recibe estimulación.
Cuenta que, ante la falta de alguien que cuide a su niña, decidió no trabajar. “Con el bono que el Gobierno me da por la discapacidad de mi bebita me mantengo. En el centro de salud me dan las medicinas que necesita y eso me ayuda”.
Vásquez pone énfasis en usar los términos correctos y desechar las palabras ‘minusválido’, ‘incapacitado’ o ‘retardado’. “Incluso el lenguaje infantilizado, como ‘angelito’, ‘mongolito’, ‘cieguito’, ‘mudito’, ‘enfermito’, ‘cojito’, responden a una visión que se fija en la discapacidad y no en la persona”.
Explicación: