Castellano, pregunta formulada por luisitovidaurre015, hace 3 meses

¿como aparecen representados mala luna en la amistad, las convicciones, la militancia política y el valor revelador de la palabra poética.?

Respuestas a la pregunta

Contestado por MathiasHari
0

Explicación:

En el presente trabajo analizaremos la novela Mala Luna de la autora española Rosa Huertas.

Esta obra aborda desde la literatura la reconstrucción de la memoria histórica de la Guerra Civil Española, la dictadura franquista y sus consecuencias en el presente y el –para nosotras- controvertido tema de la reconciliación, puntualizando en la vida de Miguel Hernández, el poeta cabrero, y en la interacción entre dos generaciones: la de quienes vivieron aquel período doloroso siendo muy jóvenes y la de los adolescentes actuales.

La novela también aborda otras cuestiones como la amistad, las convicciones, la militancia política y el valor revelador de la palabra poética. La novela fue publicada por Edelvives en su colección Alandar en 2009. En 2011 fue galardonada con el premio Premio Mandarache.

SOBRE LOS PARATEXTOS

Los paratextos más visibles como el título y la foto de la portada ya nos anticipan la presencia de Miguel Hernández en la obra. El título, Mala Luna, es un fragmento de uno de los versos de su poema Me sobra el corazón[1] publicado en Otros poemas (1935-1936). La fotografía nos muestra a un adolescente con una remera que tiene pintada la cara del poeta. En la portada también se encuentra el nombre de la autora, el de la editorial y el de la colección.

Los paratextos dentro del libro se inician con la cita de Miguel Hernández Yo nací en mala luna y una dedicatoria a la memoria de José Castillo y de Fernando Gómez.

Hay otro paratexto que le aclara al lector que si bien los hechos narrados pertenecen al ámbito de la ficción literaria; no obstante, no se contradicen con la realidad histórica ni con la biografía de Miguel Hernández.[2]

ESTRUCTURA DE LA NOVELA Y VOCES NARRATIVAS

Mala luna es una novela realista estructurada en 37 capítulos.

Los personajes centrales son dos adolescentes llamados Clara y Víctor, sus abuelos respectivos José Castillo y Aurelio Sánchez-Macías, y Miguel Hernández quien los une a lo largo de toda la historia.

La autora hizo un trabajo elaborado en relación a las voces narrativas. Por un lado, hay un narrador en tercera persona que va focalizando en Clara o en Víctor según se van desarrollando los hechos. A través suyo, el lector será partícipe de los pensamientos y sentimientos de estos adolescentes y también a través de sus propias voces manifestadas en diálogos. De la misma forma podrá conocer a José Castillo y otros personajes secundarios.

El narrador en tercera persona reflexiona por momentos sobre los personajes y otras situaciones que se desarrollan en la novela.

En el caso de Aurelio Sánchez-Macías, la autora marca una diferencia. Él ha fallecido y su palabra llegará por medio de un escrito suyo a modo de confesión dirigido a su nieto. A través de este narrador en particular, Rosa Huertas realiza una descripción muy profunda y detallada del tiempo de la Guerra Civil e interpela al lector en relación a la actuación de Aurelio durante esos años y la dictadura franquista en oposición a la de Miguel Hernández y José Castillo.

Otra diferencia la marca el abordaje de Miguel Hernández. El lector conocerá sobre su vida, obra y muerte gracias a los testimonios de José Castillo y Aurelio Sánchez. Estos testimonios también le permitirán acercarse a algunos aspectos de las vidas de Carlos Fenoll, Ramón Sijé  y Josefina Manresa.

En el texto escrito para su nieto, Aurelio –además de ser el narrador en primera persona- también presenta las voces de Miguel, sus amigos y otros personajes en forma de diálogos. Sin embargo, no debemos olvidar que estos diálogos forman parte de su testimonio y su subjetividad.

En el último capítulo, la voz de Clara le llegará a Víctor y al lector en una carta manuscrita y junto a ella lo hará también la voz de Miguel Hernández en un poema.

El abordaje realizado por Rosa Huertas a través de los diferentes narradores y puntos de vista y la introspección de los personajes permite a los lectores involucrarse íntimamente con cada uno de ellos y también plantearse un sinfín de preguntas.

Las distintas maneras de decir de los adolescentes españoles –que se diferencia de los adultos- están presentes en toda la obra. La autora enriquece la narración con nuevas formas de comunicación como los mensajes de texto y, también, con la crónica y el género epistolar.

Ahora, más de medio siglo después, los nietos de aquellos dos hombres pisaban las mismas calles y buscaban un sentido al pasado. Estremecía pensar que la historia y la gente habían desaparecido como humo que se desvanece o el arado que deja un surco momentáneo. Ellos seguían las huellas de un profundo agujero, cavado a golpe de versos por un poeta cabrero. (Cap. 15, p. 96).


luisitovidaurre015: de donde sacaste esto?
luisitovidaurre015: es to no me sirvio
Otras preguntas