causas del liberalismo de la independencia
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
ayuda plis :c
Explicación:
Actividad 4: Compara y contrasta las fuentes A y B:
FUENTE A:
La caída del gobierno realista y el advenimiento de la independencia: 1780-1824
La participación popular en el movimiento de la independencia a veces se dio a nombre de los patriotas, en otras en respaldo de los realistas. Esta ambivalencia confirió a la lucha características de una guerra civil, una disputa que involucraba una amplia gama de estratos sociales y grupos étnicos a nivel local. La movilización popular podía ser desde arriba, a través del reclutamiento (forzado o involuntario), o desde abajo, en forma más espontánea. En cualquier caso, era promovida a menudo por líderes de comunidades campesinas o caudillos locales que lograban activar redes de clientelismo, o por jefes militares externos (realistas o insurgentes) que lograban el respaldo popular local. Dado lo sucedido en la rebelión de Túpac Amaru II, el dilema de los comandantes, tanto patriotas como realistas, era alcanzar suficiente control sobre estas fuerzas populares como para que no amenazaran a sus propios grupos de élite o propiedades. […] La forma en que las clases subalternas reaccionaban a la guerra de independencia dependía, como señalara Manrique, de la correlación específica de fuerzas en una localidad particular. Sin embargo, hablando en general, el grueso del campesinado indígena permaneció como un espectador pasivo en la lucha por la independencia, presintiendo correctamente que el resultado, en manos de la élite criolla, no produciría ningún cambio fundamental en sus condiciones de subordinación colonial.
Klarén, P (2012) Nación y Sociedad en la Historia del Perú. Lima. I.E.P
FUENTE B:
Población originaria en la gesta y proceso de independencia.
En un estudio sobre la participación de grupos indígenas en las guerras por la independencia en el Alto Perú (Vega, 2013) resaltan los apuntes de un general del Ejército Libertador del Sur, sobre la importancia del rol desempeñado por la población nativa del Perú en sus campañas, referido fundamentalmente al apoyo logístico. El militar Gregorio Aráoz de Lamadrid hace la siguiente observación en sus memorias:
Aunque nos servíamos generalmente de mulas para las marchas, como que son las más sufridas y a propósito la aspereza de los caminos, nunca nos faltaron los caballos de reserva para entrar en pelea (…) pues los indios fueron siempre más afectos a nosotros que a los españoles, pues aún en nuestras derrotas a pesar de la miseria, jamás nos alejaban sus llamas y ovejas, como lo hacían siempre con las tropas españolas (…) mil veces cuando andaba yo a vanguardia con pequeñas partidas al frente de los ejércitos españoles, por esos cerros del Perú, fuimos salvados por los naturales del país que me salieron al encuentro con ollas de comida, y cántaros de chicha para mis soldados, y alfalfa o cebada para nuestras cabalgaduras, y por fin nos guiaban por el verdadero camino (Lamadrid, 1855).
Se describe un accionar real y concreto, contribuir a sostener la economía misma de los ejércitos, la base del funcionamiento de toda la maquinaria de las guerras por la independencia. Además de ello, también se produjeron otros tipos de agencia, que funcionaron en un plano simbólico, donde la propia figura del Inca fue parte de las disputas por el poder político, económico y de hegemonía cultural, en tanto representación de la autoridad legítima de las tierras sur americanas y por extensión de la población originaria del continente (Tourres, 2018).
Valderrama, G. (2019), Participación indígena en el proceso de independencia desde los textos escolares. Apuntes para una construcción nacional-estatal inclusiva. Rev Yachay, 8(1), 590-596.
nolose mi hermano losiento
espero ayudarte:3