causas de la poblacion novohispana criolla y meztiza para buscar la independencia y la insurreccion de 1810
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
El siglo XVIII supuso una serie de transformaciones para la sociedad novohispana, no solamente por el relevo dinástico en España, sino también por el flujo de nuevas ideas y teorías provenientes de la Europa ilustrada. Dentro de esta coyuntura el cientificismo racial emergió como un fuerte movimiento que planteaba encontrar nuevas respuestas sobre la antropología y la cuestión racial, proveyendo un amplio campo de discusión en el que participaron grandes figuras como Carlos Linneo, George Cuvier, Johannes Friedrich Blumenbach y el Conde de Buffon.
Los principales obstáculos del cientificismo racial se cimentaban en la presión de la Iglesia, cuyo dogma dictaba un origen único para la totalidad de la humanidad, la pregunta era entonces cómo podían existir tan diversas razas y etnicidades si todos los hombres provenían de un único linaje. Frente a esta incógnita surgieron dos escuelas, el monogenismo y el poligenismo, la primera reconocía un solo origen para la humanidad en congruencia con el dogma de la Iglesia, mientras que la segunda se decantaba por explicar las diferencias raciales a través de múltiples linajes y orígenes.2
Para poder explicar la diversidad racial a través de un solo linaje, el monogenismo adoptó la tesis de la degeneración, principio que determinaba que a partir de un origen único las diversas razas se habían diferenciado, con el transcurso del tiempo, debido a la influencia del clima, la calidad del aire, las constelaciones y la alimentación.3 Bajo esta lógica, los criollos (hijos de europeos, nacidos en América), quedaban atrapados en una suerte de degeneración, a la cual estaban hipotéticamente condenados debido a las condiciones ambientales, supuestamente, poco favorables del Nuevo Mundo.
En el entorno novohispano se pueden encontrar claros testimoniales sobre la distinción entre españoles peninsulares y americanos desde el siglo XVI, con el discurso del tiempo esta separación terminó degeneró en un prejuicio más en del discurso de castas. La dualidad entre criollos y peninsulares encontró su cénit en el siglo XVIII cuando, con el proyecto reformista de los Borbones, los españoles americanos comenzaron a resentir una marginación frente a los europeos peninsulares que ocupaban los puestos y dignidades más importantes.4
Las aspiraciones imperiales del régimen Borbónico alimentadas por el espíritu de la época, terminaron por engrosar la brecha entre criollos y peninsulares, inadvertidamente estimulando el nacimiento de un nacionalismo americano. En el presente artículo se pretende rescatar el rol de la teoría de la degeneración dentro de la retórica y desarrollo de la división entre españoles europeos y españoles americanos, génesis de un sentimiento separatista que terminaría por manifestarse a principios del siglo XIX.
Sobre el discurso de castas y el fenómeno del criollismo
La lógica social novohispana, en constante evolución, adoptó el discurso de castas como un instrumento de legitimación que promovía los intereses de la elite acaudalada y poderosa, los europeos y sus descendientes. Bajo este constructo, la minoría demográfica compuesta por los europeos, logró legitimar su posición privilegiada y perpetuó la separación entre las diversas castas, separación teórica que no fue del todo inflexible, ya que se debe de recordar que a lo largo de tres siglos de régimen virreinal existió una clase acomodada de indios ennoblecidos, descendientes de caciques y gobernantes del México antiguo. Así mismo, la ambigüedad y flexibilidad de los procesos de blanqueamiento o purificación de sangre, permitieron que familias con antecedentes de mestizaje pudiesen ser tenidas y reputadas por españolas.5
Con el paso de las generaciones y el discurso del tiempo, los hijos de españoles nacidos en América comenzaron a generar una identidad colectiva propia, separada de la de sus ancestros. Los europeos mismos se ciñeron a dicha distinción y el discurso de castas agregó un elemento más a su complicada trama: el lugar de origen, acompañando a la cuestión religiosa y el elemento racial. Estos principios rectores contribuyeron a la popularización de un discurso de castas, que las familias acaudaladas y los sabios de la época, adoptaron como la principal herramienta de prestigio social, una suerte de clasificación que facilitaba la distinción de los grupos sociales y la construcción de una otredad vilificada.6
El éxito de este discurso es evidente en la gran cantidad de testimoniales y productos culturales que se construyeron en torno a su lógica y naturaleza, siendo la pintura de castas muy probablemente la más conocida y estudiada debido a su riqueza visual y pictórica.7 Sin embargo las fuentes escritas de toda índole, también juegan un papel importantísimo para comprender el discurso de castas, y por ello es importante recuperar los testimonios narrativos en las que se puede encontrar con claridad la distinción de castas y el tratamiento de calidades.
Explicación:
se que es mucho pero te servirá