Historia, pregunta formulada por Ghostywolf, hace 16 horas

características generales de la ciencia renacentista

Respuestas a la pregunta

Contestado por lilimb2
1

Respuesta:

¿Características generales de la ciencia renacentista?

Política: dos rasgos esenciales merecen ser comentados. En primer lugar la presencia de Maquiavelo como autor en el que la política se emancipa de cualquier criterio moral o religioso. Gracias a su tarea, la política se transforma en una disciplina autónoma, que debe operar según razones que no necesariamente vienen marcadas por otras instancias. Si esto fuera poco, la modernidad alumbrará una nueva forma de organización política: la nación estado. Durante los siglos XVI y XVII se irán integrando diversos territorios y el feudalismo terminará dando paso a países como Inglaterra, Francia, España y, ya en el siglo XIX, Alemania e Italia. La nación estado es una unidad política, territorial, económica y cultural que se presenta como la mejor solución a los problemas que irán apareciendo a finales de la edad media.

América como impulso de un nuevo pensamiento político y jurídico: la llegada de los españoles al nuevo mundo romperá esquemas establecidos durante siglos. No estamos hablando sólo del impacto social, cultural y económico, sino también de las nuevas preguntas filosóficas que ocuparán buena parte de la reflexión del siglo XVI. El estatus antropológico y jurídico de los indígenas es sólo el punto de partida para que autores como Bartolomé de las Casas sienten las bases de una nueva forma de comprender al ser humano. En este sentido, el trabajo de Francisco de Vitoria y toda la escuela de Salamanca, es digno de mención: su trabajo impulsará el derecho internacional y esbozará ideas que después formarán parte de las distintas Declaraciones del Hombre y el Ciudadano, precursoras de los derechos humanos. El humanismo renacentista, presente en los autores citados y otros como Pico de la Mirnadola, Salutati, Masilio Ficino o Erasmo de Rotterdam será una idea que, de una forma u otra, dominará la modernidad y la Ilustración.

La imprenta como símbolo: el invento de Gutenberg revolucionará nuestra cultura y marcará su evolución hasta nuestros días. Gracias a él pertenecemos a una cultura del libro, auténtica plataforma de difusión de la cultura y el saber. La capacidad de discutir ideas y acercarse al conocimiento se multiplica exponencialmente gracias al libro, en torno al cual se construirán valores totalmente ilustrados como la educación y la cultura.

Vuelta a los cánones clásicos: en arte, el Renacimiento implicará volver la mirada a la antigüedad. Aunque hay una clara evolución que desembocará en el barroco, las décadas finales del siglo XV y la primera mitad del XVI están dominados por ideas como el equlibrio y la simetría. Autores como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel o Rafael se han convertido en auténticos iconos de este tiempo, pero también hay que destacar autores que desarrollaron el fundamento teórico de esta manera nueva manera de concebir el arte, como Alberti o Vasari.

La reforma protestante: la ruptura iniciada por autores como Lutero, Calvino y Zuinglio tendrá unas consecuencias tremendas en la historia de la religión. Su relación con algunos de los sucesos políticos del siglo XVI y el XVII es también clara: diversos territorios se identificarán o no con la reforma en función de intereses de tipo político y económico. En lo que respecta a la filosofía, hay un detalle cargado de simbolismo: la libre interpretación de la biblia defendida por la reforma abrirán una gran vía de acceso a la cultura. Poder acceder a los textos y darles una interpretación propia, ajena a la guía y supervisión de ninguna autoridad, será uno de los motores del pensamiento libre y autónomo, condición indispensable para un movimiento tan profundo y trascendental para occidente como es la Ilustración.

Cambio cosmológico: la gran revolución científica del renacimiento vendrá impulsada por Copérnico, Kepler y Galileo. El primero de ellos, Copérnico, planteará como hipótesis teórica la posiiblidad de explicar el cosmos con el sol como centro del mismo, mostrando la efectividad de este nuevo modelo. Por su parte, Kepler dirá que esta nueva forma de entender el universo mejora aún más si entendemos que las órbitas de los planetas son elípticas, rompiendo con el viejo prejuicio que asociaba la perfección y la circularidad. Finalmente, Galileo afirmarán abiertamente que la propuesta copernicana no es sólo una hipótesis, sino que refleja el funcionamiento real del universo. Esta transformación es tan importante que se podría decir que después de Galileo vivimos en un universo nuevo, no sólo por la perspectiva científica, sino también por las consecuencias culturales e incluso antropológicas que esto tendrá más adelante. Por si esto fuera poco, Galileo está asentando las bases de la ciencia moderna: su método de resolución-composición influirá en Descartes y es el germen del método hipotético-deductivo que, dirá Kant dos siglos después, nos conduce por el “seguro camino de la ciencia”.

Otras preguntas