Castellano, pregunta formulada por MariGamerXv, hace 2 meses

Cada escritor nombra lugares y épocas. A qué lugar y época crees que este poema hace referencia? ¿Por qué? Sustenta tus respuestas con ejemplos tomados del poema. El poema es Nocturno III​


MariGamerXv: no c
MariGamerXv: xd
MariGamerXv: pues si gamer
MariGamerXv: así me puse hace años
MariGamerXv: pues si juego bastantes cosas

Respuestas a la pregunta

Contestado por marcosmanypa
0

Respuesta:

Por qué renuevas este encendimiento

de Fernando de Herrera

¿Por qué renuevas este encendimiento,

tirano Amor, en mi herido pecho?

que ya, casi olvidado del mal hecho,

vivía en soledad de mi tormento.

Cuando más descuidado y más contento,

rebuelves a meterm' en tanto estrecho;

oblígasme, cruel, qu' a mi despecho

procure contrastar tu fiero intento.

Las armas, en el templo ya colgadas,

visto, y el azerado escudo embraço,

y en mi vengança salgo a la batalla.

Mas ay, qu' a las saetas, que templadas

en la luz de mi Estrella están, y al braço

tuyo no puede resistir la malla.

Análisis de métrica y rima

Análisis verso a verso

Carteles con el poema

Poema Por qué renuevas este encendimiento de Fernando de Herrera con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Por qué renuevas este encendimiento En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.

Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.

Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.

Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Por qué renuevas este encendimiento"

¿Por qué re-nue-vas es-te__en-cen-di-mien-to,

ti-ra-no__A-mor, en mi__he-ri-do pe-cho?

que ya, ca-si__ol-vi-da-do del mal he-cho,

vi-ví-a__en so-le-dad de mi tor-men-to.

Cuan-do más des-cui-da-do__y más con-ten-to,

re-buel-ves a me-term' en tan-to__es-tre-cho;

o-blí-gas-me, cruel, qu'__a mi des-pe-cho

pro-cu-re con-tras-tar tu fie-ro__in-ten-to.

Las ar-mas, en el tem-plo ya col-ga-das,

vis-to,__y__el a-ze-ra-do__es-cu-do__em-bra-o,

y__en mi ven-ga-na sal-go__a la ba-ta-lla.

Mas ay, qu'__a las sa-e-tas, que tem-pla-das

en la luz de mi__Es-tre-lla__es-tán, y__al bra-o

tu-yo no pue-de re-sis-tir la ma-lla.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Explicación:

Otras preguntas