ayuden xfa siii lo necesito urgente doy corona
Adjuntos:
Respuestas a la pregunta
Contestado por
1
#1
Por Daniel Mato | El asesinato de George Floyd, asfixiado por un oficial de policía en Estados Unidos, ha vuelto a hacer visible el grave problema de racismo y violencia policial en ese país. Pero esta manera de verlo es demasiado simplista. Es necesario no perder de vista que ese policía es un graduado universitario, como también que su crimen, que se suma a muchos otros semejantes, es solo una de las formas en que el racismo se expresa en esa sociedad. No puede omitirse que ese racismo es históricamente constitutivo de esa sociedad, que es estructural, que impregna todas sus instituciones y se reproduce a través de ellas.
#2
El estudio también detalla que más de la mitad de peruanos y peruanas se ha sentido algo discriminado, discriminado o muy discriminado. Un 28% identificó a su color de piel como la causa, el 20% dijo que fue por su nivel de ingresos/dinero, mientras que el 17% sostuvo que fue por sus rasgos faciales o físicos. Establecimientos estatales como hospitales públicos o postas médica (22%), comisarias (19%) y municipalidades (14%) fueron señalados como los lugares donde se vivió la experiencia discriminatoria.
Asimismo, el 59 % percibe que la población quechua y aimara es discriminada o muy discriminada y señala que las principales causas de este hecho son su forma de hablar, vestimenta e idioma o lengua que habla. Mientras que el 60 % percibe que la población afroperuana es discriminada o muy discriminada por su color de piel, sus rasgos faciales o físicos y porque son asociados a la delincuencia.
En la misma línea, un 57 % percibe que la población indígena o nativa de la Amazonía es discriminada o muy discriminada e identifica como las razones a su forma de hablar, su vestimenta y sus rasgos faciales o físicos. Entre los resultados de la investigación, también se advierte que el 34% conoce bien o regular la frase diversidad cultural, vinculándola a las costumbres o tradiciones (25%), a las etnias o razas (14%) y a la cultura (11%) e identificando a las danzas típicas, las fiestas regionales o patronales, la cocina típica o regional, las lenguas indígenas y la vestimenta típica como expresiones culturales. Esto únicamente varía en la población nativa o indígena de la Amazonía que considera la medicina tradicional o ancestral como expresión de diversidad cultural (47%).
Otra conclusión relevante del sondeo es que la lengua y las técnicas de cultivo ancestral son las costumbres (expresiones de la diversidad cultural) más vulnerables, en el sentido de que se transmiten en menor proporción que otras tradiciones, de padres a hijos. De hecho, solo el 50% de los hijos e hijas de los entrevistados que hablan una lengua distinta al castellano, practican ésta misma costumbre.
La encuesta fue elaborada y aplicada por Ipsos Perú a fines de 2017 a 3,781 personas entre 18 y 70 años de edad, de las 25 regiones del país, y a una muestra adicional de 455 personas de los siguientes grupos: quechuas y aimaras, nativos(as) de la Amazonía y afroperuanos(as). Constó de 43 preguntas y un margen de error para los resultados obtenidos de +/-1.6%. La aplicación del cuestionario tuvo una duración de 45 minutos, y fue realizado en cuatro idiomas: español, quechua chanka, quechua cusco y aimara. El instrumento fue aplicado en tablets, lo que permitió la grabación del audio de las entrevistas y la posición de GPS en la que fueron recogidas, permitiendo realizar la supervisión virtual de las encuestas aplicadas.
Las conclusiones del estudio fueron, además, comentadas por el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Alfredo Luna; la directora senior de Investigación Social de Ipsos, Patricia Rojas; así como especialistas del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), la Defensoría del Pueblo, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana
#3
La discriminación, que a menudo es el resultado de los prejuicios que tienen las personas, hace que la gente se sienta impotente, impide que se conviertan en ciudadanos activos y que participen en el desarrollo de sus habilidades y, en muchos casos, de acceder al trabajo, a los servicios de salud, educación o vivienda; Limita o niega derechos y libertades fundamentales a las personas que son objeto de discriminación. Disminuye sus oportunidades de desarrollo en la sociedad. Genera desigualdades sociales, exclusión social y marginación.
#4
Asumir una actitud de respeto, empatía, solidaridad y prudencia con todas las personas de nuestro entorno.
Crear campañas de concientización para evidenciar la importancia de la diversidad como parte de nuestras raíces históricas.
Promover la realización de actos culturales donde se muestren las diferentes tradiciones y costumbres de nuestro país.
Por Daniel Mato | El asesinato de George Floyd, asfixiado por un oficial de policía en Estados Unidos, ha vuelto a hacer visible el grave problema de racismo y violencia policial en ese país. Pero esta manera de verlo es demasiado simplista. Es necesario no perder de vista que ese policía es un graduado universitario, como también que su crimen, que se suma a muchos otros semejantes, es solo una de las formas en que el racismo se expresa en esa sociedad. No puede omitirse que ese racismo es históricamente constitutivo de esa sociedad, que es estructural, que impregna todas sus instituciones y se reproduce a través de ellas.
#2
El estudio también detalla que más de la mitad de peruanos y peruanas se ha sentido algo discriminado, discriminado o muy discriminado. Un 28% identificó a su color de piel como la causa, el 20% dijo que fue por su nivel de ingresos/dinero, mientras que el 17% sostuvo que fue por sus rasgos faciales o físicos. Establecimientos estatales como hospitales públicos o postas médica (22%), comisarias (19%) y municipalidades (14%) fueron señalados como los lugares donde se vivió la experiencia discriminatoria.
Asimismo, el 59 % percibe que la población quechua y aimara es discriminada o muy discriminada y señala que las principales causas de este hecho son su forma de hablar, vestimenta e idioma o lengua que habla. Mientras que el 60 % percibe que la población afroperuana es discriminada o muy discriminada por su color de piel, sus rasgos faciales o físicos y porque son asociados a la delincuencia.
En la misma línea, un 57 % percibe que la población indígena o nativa de la Amazonía es discriminada o muy discriminada e identifica como las razones a su forma de hablar, su vestimenta y sus rasgos faciales o físicos. Entre los resultados de la investigación, también se advierte que el 34% conoce bien o regular la frase diversidad cultural, vinculándola a las costumbres o tradiciones (25%), a las etnias o razas (14%) y a la cultura (11%) e identificando a las danzas típicas, las fiestas regionales o patronales, la cocina típica o regional, las lenguas indígenas y la vestimenta típica como expresiones culturales. Esto únicamente varía en la población nativa o indígena de la Amazonía que considera la medicina tradicional o ancestral como expresión de diversidad cultural (47%).
Otra conclusión relevante del sondeo es que la lengua y las técnicas de cultivo ancestral son las costumbres (expresiones de la diversidad cultural) más vulnerables, en el sentido de que se transmiten en menor proporción que otras tradiciones, de padres a hijos. De hecho, solo el 50% de los hijos e hijas de los entrevistados que hablan una lengua distinta al castellano, practican ésta misma costumbre.
La encuesta fue elaborada y aplicada por Ipsos Perú a fines de 2017 a 3,781 personas entre 18 y 70 años de edad, de las 25 regiones del país, y a una muestra adicional de 455 personas de los siguientes grupos: quechuas y aimaras, nativos(as) de la Amazonía y afroperuanos(as). Constó de 43 preguntas y un margen de error para los resultados obtenidos de +/-1.6%. La aplicación del cuestionario tuvo una duración de 45 minutos, y fue realizado en cuatro idiomas: español, quechua chanka, quechua cusco y aimara. El instrumento fue aplicado en tablets, lo que permitió la grabación del audio de las entrevistas y la posición de GPS en la que fueron recogidas, permitiendo realizar la supervisión virtual de las encuestas aplicadas.
Las conclusiones del estudio fueron, además, comentadas por el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Alfredo Luna; la directora senior de Investigación Social de Ipsos, Patricia Rojas; así como especialistas del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), la Defensoría del Pueblo, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana
#3
La discriminación, que a menudo es el resultado de los prejuicios que tienen las personas, hace que la gente se sienta impotente, impide que se conviertan en ciudadanos activos y que participen en el desarrollo de sus habilidades y, en muchos casos, de acceder al trabajo, a los servicios de salud, educación o vivienda; Limita o niega derechos y libertades fundamentales a las personas que son objeto de discriminación. Disminuye sus oportunidades de desarrollo en la sociedad. Genera desigualdades sociales, exclusión social y marginación.
#4
Asumir una actitud de respeto, empatía, solidaridad y prudencia con todas las personas de nuestro entorno.
Crear campañas de concientización para evidenciar la importancia de la diversidad como parte de nuestras raíces históricas.
Promover la realización de actos culturales donde se muestren las diferentes tradiciones y costumbres de nuestro país.
Otras preguntas
Ciencias Sociales,
hace 2 meses
Historia,
hace 2 meses
Ciencias Sociales,
hace 9 meses
Historia,
hace 9 meses