Castellano, pregunta formulada por Reimy3, hace 3 meses

argumentos en contra de las dietas alimenticias ​

Respuestas a la pregunta

Contestado por linamichelb
0

Respuesta: Estos problemas son especialmente fuertes en chicas adolescentes y en el peor de los casos esta obsesión puede desembocar en un trastorno dismórfico corporal. Esta patología la sufren entre una y cinco personas de cada 100, se da tanto en hombres como en mujeres Y comienza en la adolescencia. Por tanto, por muy obvio que parezca, obsesionarse con la imagen no es una buena razón para hacer dieta y sus consecuencias pueden ser más graves de lo que nos imaginamos.

Explicación:


Reimy3: es para un debate,eso no es un argumento:(
Contestado por 778778
0

Respuesta:

No debemos obsesionarnos con la imagen

Parece tan obvio que suena raro decirlo. Pero ante la obviedad, la ciencia tiene argumentos y estudios. En esta ocasión, los estudios lo confirman: puedes ponerte a dieta o no, pero no te obsesiones con la imagen. Según los análisis, la baja autoestima está fuertemente relacionada con los hábitos alimenticios y la práctica de deporte. En concreto, con la disrupción alimentaria, ya que este tipo de problemas se asocia a hábitos alimentarios poco saludables y una fijación poco sana por el deporte.

Cuidado con los malos hábitos

A veces, dieta es sinónimo de un cambio alimenticio severo, que suele ser restrictivo, con el único objetivo de perder peso. Esto es incorrecto. Pero, además, puede confundirnos. Asociados a la dieta suelen llegar conceptos muy concretos: que si grasas malas y buenas, niveles de colesterol, carbohidratos... esto puede llevarnos a adquirir malos hábitos derivados de la confusión o la desinformación.

Pueden resultar malas para tu salud

Ponerse a dieta, a priori, es una decisión que vela por nuestra salud. Este error de concepto es muy importante porque una dieta no tiene por qué ser saludable, ni siquiera por ser equilibrada. Esto es más grave si adoptamos una dieta "general", normalmente avalada por la cultura popular o por revistas que nada tienen que ver con los profesionales de la nutrición.

Dieta y adherencia no se llevan muy bien

Probablemente, el factor más importante en una dieta sea la adherencia. Conocemos con este término a mantener a lo largo del tiempo unas pautas nutricionales adquiridas. Estas pautas, deberían ser los maravillosos hábitos saludables de los que siempre se habla. La buena adherencia es aquella que dura años. Idealmente, debería durar toda la vida. Esto no quiere decir que continuemos con una dieta hasta el fin de nuestros días.

Explicación:

Otras preguntas