Ciencias Sociales, pregunta formulada por morenoibet59, hace 6 meses

Antecedentes sobre la viruela en el Perú

Es una enfermedad infecciosa (...) muy contagiosa causada por el poxvirus variolae, el

virus humano de la viruela es muy resistente a la desecación y mantiene su virulencia

inclusive hasta tres años, tras la contaminación por vía respiratoria o la conjuntiva de

un período de incubación de 12 días, aparece gran malestar y fiebre alta que dura

unos cuatro a seis días, para descender con la aparición de (...) [erupciones], estas

son más intensas en la cara y las extremidades (...), la mortalidad es muy elevada

hacia un 30 por ciento de los casos (...), la vacunación preventiva con el poxvirus

officinale ha permitido la erradicación total de la enfermedad hasta nuestros días.

Llegó [la viruela] a América (...) con los nuevos pobladores en especial los de color y

sus misiones portadoras de los virus patógenos, que se esparcieron prontamente

debido a la carencia de medios de defensa y no haber generado anticuerpos los

pobladores americanos constituyendo causa fundamental de la alta mortandad

producida y por consiguiente de la disminución del número de habitantes. La primera

epidemia de viruela de la que se tiene noticias fue la de 1525, en el reino de Quito,

que causó la muerte del inca Huayna Cápac y un gran número de personas,

Garcilaso de la Vega al hacer mención de estos hechos señala el frío o temblor y la

calentura, factores característicos (...). Solo queremos mencionar que, desde

entonces, se produjeron constantes epidemias de viruela además de otras

enfermedades que José Polo ha sistematizado en un estudio integral. Indicaremos las

más frecuentes producidas en el Perú: años 1530 y 1531,1558,1559,1585, 1586, 1588,

1589, 1590, 1606, 1632, 1680, 1749, 1756, 1762, 1764, 1808, 1806, 1814, 1826, 1857, 1859,

1873, 1885-1899, 1896, 1902; todas ellas demandaron medidas especiales de

protección y cuarentenas, y a partir de 1850 campañas de vacunación y

revacunación (...) utilizando la vacuna animalizada generada en el país y a través de

terneras criadas especialmente, (...) hasta llegar a controlar la enfermedad y reducir

su incidencia mediante campañas masivas obligatorias.

Normatividad básica de la población sanitaria: Higiene pública en las leyes de las

indias

Entre las normas coloniales que trataban asuntos vinculados con la higiene pública, la

policía sanitaria y la beneficencia son importantes las ordenanzas que, entre 1572 y

1574, dictó el virrey Francisco de Toledo. Es así, por ejemplo, que las ordenanzas para

los indios de todos los departamentos y pueblos de este reino, se incluían las

relacionadas con los siguientes temas o mandatos: (...) cuidado que se ha de tener en

los hospitales y enfermos; que los corregidores tomen en cuenta a los mayordomos de

los hospitales y por su ausencia los alcaldes; que en cada pueblo haya mercados dos

veces a la semana; que los alcaldes cuiden de que las calles y casas estén limpias, y

que los indios tengan barbacoas en las que duerman; que los alcaldes visiten los

Tambos.
Medidas de control de epidemias: 1535 - 1821

(...) las reglas de cuarentena veneciana de 1423 estaban siendo utilizadas en Europa

como un mecanismo eficaz para evitar la importación de alguna enfermedad

pestilencial. La cuarentena implicaba la detención de las embarcaciones

contaminadas o sospechosas de estarlo y en el aislamiento de la tripulación fuera del

puerto, hasta que hubiera transcurrido el tiempo suficiente sin casos nuevos de alguna

pestilencia.

(..) de manera distinta la cuarentena, frente a la sospecha de casos de peste en la

ciudad, se confinaba a los individuos enfermos en sus viviendas, a fin de controlarlos

uno a uno, con un registro lo más completo posible de todos los fenómenos ocurridos

durante la observación(...).

La reacción práctica de las autoridades coloniales frente a la disminución de las

epidemias en las ciudades incluyó -además del aislamiento- las siguientes medidas: el

establecimiento de hospitales provisionales; las disposiciones sanitarias para los

entierros; la indicación de remedios médicos rudimentarios; las campañas caritativas

(...). Cuando se trataba de epidemias en los poblados indígenas, el comportamiento

de dichas autoridades era muy distinto. En estos casos la reacción frente a las muertes

masivas fue escasa y tardía; solo adquirieron cierta importancia cuando provocaron,

debido a su gran magnitud, problemas para la disponibilidad de fuerza de trabajo

(...).
Ayudaaaa es para hoy tienen que organizar está información en el organizador, doy coronita​

Adjuntos:

Respuestas a la pregunta

Contestado por 62591991
1

Respuesta:

Explicación:

Los invasores españoles y sus aliados biólógicos, entre ellos, el virus de la viruela, diezmaron a la población precolombina a partir de 1492. De manera que el recuento histórico se inicia con la primera epidemia de viruela aparecida en el Tahuantinsuyo hasta su erradicación del territorio patrio. En concor-dancia con los intereses económicos y los ca-taclismos sociales, la política sanitaria del Es-tado adquiere diversas modalidades. Las asignaciones presupuestales y los vericuetos buro-cráticos son comentados con agudeza, lo que te confiere actualidad. La evolución de la técnica de conservación y transporte del fluido vacunal; así como el aporte de los médicos peruanos son registrados con objetividad. Uno de esos médicos es el mismo Dr. Carlos Quirós. (Resumen del editor)

Otras preguntas