Anexo: Refranes tradicionales
Español
OLee la explicación:
Los refranes son dichos de origen popular que se repiten
tradicionalmente y que expresan un consejo, enseñanza o
pensamiento.
O Realiza la actividad: ---
Pregunta a tu familia si conocen algunos refranes populares,
escríbelos y anota su significado o enseñanza.
Significado/enseñanza
Refrán
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
no hay mal que por bien no venga
Explicación:
significa que no siempre las situaciones negativas traen con ellas mas problemas, tambien se puede experimentar algo positivo
Respuesta:
sirbira
Explicación:
Anna M. Fernández Poncela es profesora-investigadora, Departamento de Política y Cultura, UAM-Xochimilco. El tema de los refranes lo trabajo desde los años 90 del pasado siglo, los dos primeros artículos publicados al respecto datan de 1994, el primer libro del 2002, el más reciente está en prensa (véase bibliografía final). Es un objeto de estudio que me ha acompañado a lo largo de los años, por lo cual es muy grato reencontrarme de nuevo con él, pero en este caso ampliando el foco de investigación, y más allá de los mensajes y sus significados, en especial con la construcción social de los géneros y las generaciones, entre otras cuestiones trabajadas, abordarlo desde una nueva arista: las vigencias, inercias, las percepciones de la gente y su utilización en nuestros días).
Son también, a veces, una creación de nuestro suelo, y otras veces proceden de la herencia hispana... Son los refranes resúmenes de sabiduría vulgar; ya dan consejos morales, ya de higiene o medicina práctica; ya anuncian el tiempo, ya recuerdan sus deberes al agricultor, según las estaciones del año; ya dan reglas de diversos oficios... Los hay tan bellos como los mejores poemas. Los hay que son simples huellas de antiguas supersticiones y hasta conjuros.
(Reyes Heroles s.f.:27)
Introducción
Más allá de los estudios sobre su origen antiguo o significado histórico o geográfico, y en cuanto a su interpretación semántica como narrativa social, el refrán es un gran desconocido en nuestros días. Entre la adjudicación de desaparición o de pervivencia, hay vacíos de información. Y si bien la disminución de su utilización parece un hecho, lo es también su vigencia en nuestra sociedad, en paralelo a otras expresiones y narrativas contemporáneas o posmodernas.
El objetivo del artículo es una revisión sobre los refranes, como parte de la cultura popular actual. Se estudian cuestiones, tales como, su utilización, inercias y vigencias, entre otras cosas. Se reflexiona en torno al tema de la refranística popular en general y en concreto a través de un estudio de caso entre jóvenes estudiantes en nuestros días, para hacer una radiografía de cómo se perciben los refranes y su empleo o no, así como, otra serie de aspectos en torno al tema.
En cuanto a la metodología y el estudio de caso realizado, se trabajó con la información recabada a través de cuestionarios -cuantitativos y cualitativos- aplicados a jóvenes estudiantes de la UAM -véase anexo metodológico-. A modo de una primera aproximación al tema de las percepciones y opiniones de la gente sobre la actualidad o inactividad de los refranes, su uso y cómo éstos se fueron haciendo o no, parte de la vida y expresión de las y los hablantes, en un ir y venir entre sujeto y sociedad, y sobre su percepción en cuanto a su empleo y significado hoy. También, y por supuesto, se revisaron obras y autores/as varias, así como, se contó con la experiencia de estudio sobre el tema en cuestión.
La cultura popular, el discurso social y los refranes
Para empezar y poner en contexto la reflexión y ejercicio que nos ocupa, diremos que partimos de la consideración que la cultura popular es “una realidad viva, dinámica y actual, en la cual todas las personas, de forma consciente o no y en algún momento y grado, participan. Es un hecho y una relación más que esencia o sustancia (Cirese, 1979). Se trata de una construcción ideológica cuya consistencia teórica aún está por encontrarse, es más un campo de trabajo que un objeto de estudio, por así decirlo (García Canclini, 1988). Sus manifestaciones y tradiciones contribuyen, de alguna manera y hasta cierto punto, a expresar la solidaridad y unión entre las diversidades del pueblo en general. En América Latina se habla de la fácil identificación con la cultura popular y a la vez de su difícil definición, pues está claro que no basta con asignarla a las culturas subalternas, y si éstas se relacionan o son réplica de la cultura gobernante, como tampoco es suficiente contraponerlas a ésta última (Rowey y Shelling, 1991). Y es que lo popular más allá de lo indígena o campesino surca la trama de los mestizajes y las deformaciones de lo urbano y lo masivo (Martín-Barbero, 1987), y la hibridación cultural (García Canclini, 1990). En definitiva consideramos…“lo característico de las culturas populares es su condición de subsistemas dentro de sistemas mayores y su elaboración (fraccionaria pero existente) de los distintos niveles de relación con el medio, relaciones internas dentro de la subcultura y relaciones con la cultura dominante. Los contenidos de estas elaboraciones son diferentes en cada caso, pero tienen en común constituir intentos de brindar a sus integrantes un marco coherente de interpretación, subordinado al de la cultura general pero no coincidente con ésta, y que puede -en algunos casos- llegar incluso a erigirse en propuesta alternativa.” (Juliano, 1985: 54).” (Fernández Poncela 2008b: 290-300).