Historia, pregunta formulada por janethreza27, hace 5 meses

4 autores mínimo que hablen de historia y que los 4 hablen del mismo tema​

Respuestas a la pregunta

Contestado por hipocloritosodio452
0

Respuesta:

el término griego historía era sinónimo de lo que nosotros llamamos

hoy ciencia, pues nombraba todo saber empírico basado en la atestiguación

sensorial. Ese saber podía ocuparse exclusivamente de los seres y sucesos

humanos, y en tal caso era «historia moral»: el historiador griego Polibio la

llamó pragmatiké historía o «historia de las acciones humanas» realizadas por

los pueblos y sus dirigentes políticos18; en 1769, Voltaire la llamó «historia de

las costumbres»; y, a comienzos del siglo xix, John Stuart Mill la incluyó entre

las «ciencias morales»19. Pero el saber histórico también podía ocuparse de los

seres y sucesos no humanos, y en tal caso era «historia natural», una expresión

que, como ya he dicho, utiliza Platón en el Fedón, que retoma Plinio el Viejo

en su Naturalis Historia y que se mantendrá vigente hasta finales del siglo xviii,

en naturalistas como Buffon o Linneo. Porque la distinción ontológica entre

ambos tipos de seres y de sucesos (y, por tanto, la distinción epistemológica

entre ambos tipos de saberes) no era entendida en la Grecia antigua de forma

dicotómica, al menos no como lo será en la época moderna, especialmente a

partir de Descartes.

Por otro lado, el término historía era sinónimo de lo que nosotros llamamos

hoy relato, es decir, toda composición discursiva en forma de narración

retrospectiva, en la que los sucesos se encadenan siguiendo un cierto orden o

hilo argumental. Pero el relato histórico se presentaba en Grecia como un relato

verídico y escrito, garantizado por el testimonio y el nombre de su autor, y,

por tanto, pretendía diferenciarse netamente de los relatos orales tradicionales

(mitos, epopeyas y cuentos populares), y también de las composiciones

literarias deliberadamente ficticias (tragedias, comedias y novelas).

La Historia es considerada por Platón y Aristóteles como

una mera doxa, como un saber relativo y cambiante sobre sucesos igualmente

cambiantes y relativos. Por eso, no cabe otra «filosofía de la historia» que la de

su denegación, ni otra «historia de la filosofía» que la de las doxografías tan

habituales en la Antigüedad greco-latina, como las Vidas de filósofos ilustres, de

Diógenes Laercio. Entre la Historia y la Filosofía no se acepta otra relación que

la de su mutua exclusión o su estricta jerarquización, y el filósofo reclama para

sí el lugar más preeminente.

Explicación:

18 Polibio, Historias, IX 1, 2, ed. de Balasch, M., rev. de Guzmán, J. M., intr. de Díaz

Tejera, A., 3 vols., Madrid, Gredos, 1983-1990-1997. 19 Stuart Mill, J., La lógica de las ciencias morales, trad. de Álvarez, J. F. y Kiczkowski,

A., Madrid, CSIC, 2010.

Otras preguntas