Castellano, pregunta formulada por yudithportillohervi1, hace 2 meses

10 palabras en lengua takana con cuento incluido​

Respuestas a la pregunta

Contestado por lozanonuriaelizabetc
1

Respuesta:

Subgrupo A Subgrupo B PROTO-

TACANA

Araona Takana Cavineña Ese eja Huarayo

'1' peada pia-da pea-ɟa oɪ owi *pea-da

'2' beta beta beta ɓeka beka *beta

'3' beta peada (kimiša) (kimiɕa) pea-ɓeka-pee bahipiep

'4' beta beta (puši) (pʊɕi) e-ɓeka-ɓeka-pea

Los términos entre paréntesis son préstamos del aimara.

En cuanto al vocabulario común también existe gran similitud de formas:[6]

GLOSA Cavineña Takana Ese eja Araona PROTO-

TACANA

axila iñokʷiha enokiďi e-nakʷiši nokʷizi *e-nokići

barba kʷesa kʷeða ekʷesa kʷesa *(e-)kesa

brazo ebi ebai ___ ebai *e-bai

labio ___ ekeke ___ kʷekʷe *(e-)keke

ojo yatoka etoa ekoxa etoa *(e-)to-xa

oreja ihaka eiďaha ešaka eizaha *(e-)ića-xa

pecho ___ ecedo eseʔo cedo *(e-)cedo

pie ewači ewaci ewasi waci *(e-)wači

sangre maša maša ___ maša *maša

hombre deka deha ɗexa dea *dexa

gato miši miši miči misi

mariposa hababa sababa ___ hababai *śababa

murciélago bina bina biña biña *bina

piraña make mahe ___ maece *maxe

rama ya(ʔ)a eča eyaa eša *eya

chile biho biďo ɓišo bizo *bićo

maíz ihike ďihe šixe zia *ćike

comida etemiki etemihi ___ temi *e-temi-xi

cocinar hina- sina- sina- hiña- *śina

leña kʷa-ti kʷa-ti kʷa-ti ___ *ka-ti

ropa ona ___ haiyona ona *ona

casa etare ete eʔki etae *e-taŕe

flauta mori moi ___ moi *moŕi

nube ___ boðo ɓo boso *bo

agua ena ena ena ena *ena

matar iye- ičewana ___ iše *iye-

llamar iwara- iwa- ___ iwa- *iwaŕa

negro seweda ðeβena kea-tewe sewa *sewe

azul/verde sawada ðewane e-tawe asawili *sawaSu historia

Los primeros datos documentados que se tienen sobre los tacanas nos remiten a la época incaica. Así, se sabe que durante el proceso de expansión de los incas hacia tierras bajas, estos tuvieron contactos con este grupo étnico. De estos encuentros se da cuenta en las crónicas de Guamán Poma de Ayala, Cieza de León y Garcilaso de la Vega. El inka Inga Roca “para pacificar a los “chunchos” (que era como los de tierras altas llamaban a los de piedemonte, especialmente a los tacana) les hizo creer que era un tigre-gente y les llevó la coca (Poma, 1987: 148-149)

Las huellas de este contacto aun se observan en las poblaciones tacana. Algunos narradores refieren que en varias ocasiones se encontraron vasijas con esqueletos enteros adentro (Chullpas), “Y eso se halla aquí por la orilla del río, aquí en esta calle, cada año derrumbe, derrumbe; y se hallan muchos, así grandes algunos, con huesos dentro tazones no, cerrados hasta arriba, los cántaros. Cómo meterían a los muertos ahí porque están los restos enteritos” (Pinto, 19).

A finales del siglo XVII, los franciscanos ingresaron a la región habitada por los tacanas. Pero, las misiones permanentes no fueron fundadas sino hasta principios del siglo XVIII.

Durante gran parte del Siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX, los Tacana sufrieron significativas movilizaciones, debido a la explotación de la quina, la goma y el caucho en la zona. “El auge de la quina o cascarilla primero (1850-70) y el del caucho después (1880-1900) atrajeron una invasión de colonizadores de todo tipo. La demanda de mano de obra en ambos sucesos socioeconómicos devino en persecución (correrías) a los indígenas, que prácticamente fueron exterminados por matanzas, trabajo esclavo y el traslado de familias enteras a los gomales del norte”8. Sin embargo, durante mucho tiempo estuvieron privados de las comodidades modernas. Así lo comenta un narrador:

Antes poco viajaban a La Paz. Al viajero se los despedía. Y cuando llegaba se le hacía el recibimiento. Un periódico, por ejemplo, pasaba por todas las manos de los que querían informarse, daba vuelta a todo el pueblo. La primera radio a transistor llega en 1955 o 1956. Era una gran novedad para nosotros y los chicos pensaban que en el interior de cajita había alguien que hablaba. La casa del que tenía una radio era visitada por muchos (Molina, 53).

Por los años 20, cuenta la gente del lugar, que la población sufrió una epidemia de sarampión. Los pobladores refieren que por entonces morían de tres a cuatro personas por día. Crisis en las que recibieron muy escasa ayuda del Estado boliviano.

Al parecer, en la primera mitad del siglo XX, la región habitada por el pueblo tacana recibió una gran cantidad de inmigrantes europeos. Migración que ha dejado muchos descendientes dentro de la población.

Vinieron parece, tal vez, por la Segunda Guerra Mundial, todo eso. Muchos escaparon y se vinieron, tuvieron familia. Esos son la descendencia de esa gente que hay. Había Hirose Nayamo, Kikuna Naguya. Había de españoles Dieguez, que queda la descendencia…el mío que era brasilero, Pinto. Aquí era curioso había un brasilero Pinto, un judío Pinto, argentino Pinto, peruana Pinto y boliviano Pinto (Pinto, 6).

A finales del siglo XX, la población aun se quejaba de la falta de servicios básicos, y del olvido de las autoridades hacia la población. Antes de la construcción de las carreteras, la población era abastecida por comerciantes que llegaban al pueblo en lanchas a motor, y se convocaba al pueblo por un tamborilero que tocaba en las puertas de la iglesia.

Otras preguntas