1. Realiza un cuadro donde escribas cuatro características del texto continuo y cuatro del texto discontinuo (da ejemplos de cada uno)
Respuestas a la pregunta
F Qué es?
La estructura de cualquier texto ayuda al lector a comprender. Existen dos tipos de textos en un sentido general: narrativos y expositivos. Un texto narrativo cuenta o narra una historia o evento o sentimiento. En cambio, un texto expositivo informa o expone una idea, proceso o concepto.
En la vida diaria necesitamos leer para aprender y gran parte de lo que leemos viene organizado con la estructura que siguen los textos informativos (o expositivos) y que incluyen una organización estructural que es discontinua. La organización o estructura de textos discontinuos e informativos tiende a ser más compleja, diversa y totalmente diferente que la estructura de textos narrativos tal como una novela.
Es importante entender directamente las formas estructurales y organizativas en las cuales un texto no continuo e informativo se organiza. La comprensión lectora se mejora al comprender que un texto discontinuo o informativo tiene una estructura diferente. O sea, la estructura propia del texto le da al lector información sobre cómo leer el texto.
Ejemplos de textos discontinuos Ejemplos de textos informativos
¿Por qué es importante?
La estructura y organización de textos discontinuos por sí sola provee al lector con información clave para promover su comprensión. La comprensión adecuada requiere que el lector entienda tácitamente y pueda aplicar su conocimiento sobre la estructura y organización de textos discontinuos. Las estructuras de textos discontinuos incluyen:
Descripción: explica o define un tema o concepto.
Comparar-contrastar: presenta similitudes y diferencias entre conceptos o temas.
Causa-efecto: presenta razones por las cuales un evento ocurrió y sus resultados.
Problema-solución: plantea un problema y sugiere posibles soluciones.
Cronología: agrupa las ideas por orden o secuencia temporal o por hora.
¿Cómo se relaciona con lectura funcional? Editar
La comprensión lectora requiere que el lector monitoree su proceso de leer. Esto implica que para aprender nueva información, el lector tiene que aplicar su conciencia metacognitiva o pensar activamente sobre lo que se está leyendo. La metacognición en términos simples se puede definir como pensar sobre lo que se está pensando. La función de leer implica pensar sobre la lectura. La comprensión en la lectura funcional pide que el lector active sus procesos metacognitivos, esto implica que: a. se conozca a sí mismo como aprendiz, b. conozca lo que se requiere para llegar a comprender y, c. pueda aplicar las estrategias de esta buena práctica.
Claves estructurales: introducciones, resúmenes, títulos, encabezados, gráficos, tablas, tipo de letra, negritas, etc.
Coherencia (organización lógica): claridad y calidad de la escritura con las ideas principales expuestas de manera explícita, la idea principal del texto apoyada con detalles, orden lógico de los acontecimientos e ideas, uso de palabras de clave, lenguaje preciso, transiciones lógicas.
Audiencia apropiada para el texto: densidad conceptual adecuada según la audiencia lectora, número de nuevos conceptos introducidos, etc.
En textos no continuos las claves estructurales son más claras, ya que la estructura y organización del texto lo identifica como un texto discontinuo. Por ejemplo, al ver una receta, podemos identificar con cierta claridad que es una receta. Segundo, la coherencia u organización lógica del texto incluye ideas que siguen una secuencia relacionada con la idea principal.Tercero, la cantidad de ideas o conceptos nuevos hacen sentido según la idea principal que tiene el texto.
¿Cómo se aplica?
La base de esta buena práctica en lectoescritura funcional es ayudar al lector a reconocer que la estructura de los textos discontinuos es completamente diferente a la de los textos continuos. Esto se puede desarrollar al ayudarle a reconocer las diferencias estructurales de un texto discontinuo. Algunos ejemplos son los siguientes:
Detectar palabras que señalan urgencia (por ejemplo “peligro, advertencia, precaución”).
identificar las características organizativas o gráficas de un texto (por ejemplo título, gráfica, etc.).
Usar organizadores gráficos para organizar la información que se provee en un texto.
La aplicación de esta buena práctica incluye dos componentes:
Activar el conocimiento previo y relacionarlo con nuevos aprendizajes Editar
Un lector aprende nueva información al conectarla con su conocimiento y experiencias previas. Entre más conozca un lector sobre un tema, más alta será su comprensión sobre el mismo.Toda nueva información se filtra metacognitivamente en relación con la información que uno posee sobre el tema. Una estrategia que se ha usado para activar el conocimiento previo se conoce como la “Tabla S-Q-A” (Sé-Quiero saber-Aprendí). La estrategia S-Q-A se puede utilizar para activar el conocimiento previo.
S (Sé) – evaluar lo que el lector sabe.
Q (Quiero saber) – evaluar lo que quieren saber.
A (Aprendí) – observar lo que han aprendido a partir del texto.