1) Describa en que consisten los cuatro Principios fundamentales de la sabidura de la civilizacida andina que identifica el filósofo Joseph Estermann.
Respuestas a la pregunta
Describa en que consisten los cuatro Principios fundamentales de la sabidura de la civilizacida andina que identifica el filósofo Joseph Estermann
Desde una década, vivimos una secuencia de crisis, tanto a nivel continental como global, que parecen ser la manifestación aún parcial de una crisis civilizatoria mayor. Esta «crisis ecológica» viene acompañada de una crisis «alimentaria», una crisis «financiera», una crisis «económica», sin hablar de las crisis de legitimidad política en muchas partes del mundo, de la crisis de valores, de la crisis «religiosa» y de la crisis de «sentido» para la generación joven con mirada al futuro. «Crisis» significa, como sabemos, «tiempo de decisión», y la filosofía, si no quiere ser un mero ejercicio mental o acrobacia intelectual, debe de contestar ante esta inflación o acumulación de crisis. Tal como en la Antigüedad, ante la eminente caída del Imperio Romano, el discurso dominante, sin embargo, no es el de la crisis, sino del «crecimiento», de la «maximización de ganancias» y del placer desenfrenado posmoderno y neoliberal-capitalista.
Un profeta de la crisis no es bien visto, mientras las tasas del PIB están aún –o de nuevo– en dirección ascendente.
Del organismo a la máquina
Si partimos del supuesto que las crisis actuales son muestras sectoriales de una crisis civilizatoria mayor , y no meros trastornos coyunturales de un paradigma básicamente propicio, resulta urgente hacer una reflexión profunda de las características del modelo civilizatorio occidental en cuestión, de sus bases ideológicas y su trasfondo filosófico, a fin de efectuar un ejercicio «deconstructivo» del mismo. Parto de la convicción de que semejante empresa no puede llevarse a cabo dentro de una sola tradición , tal como viene proponiendo la filosofía posmoderna . La toma de conciencia da la crisis civilizatoria occidental actual, sólo es posible en perspectiva intercultural, incluyendo la exterioridad o trascendencia paradigmática, es decir la alteridad filosófica. Por lo tanto, considero que la filosofía andina no es solamente un asunto etno-folclórico, ni netamente histórico, sino una necesidad epistemológica para poder «develar» los puntos ciegos de una tradición enclaustrada en un solipsismo civilizatorio, fuera éste llamado «eurocentrismo», «occidentocentrismo» o «helenocentrismo».
El tema de la alteridad , planteado por el filósofo judío lituano «marginado» respecto al mainstream occidental, Emmanuel Lévinas, y recuperado por la analéctica de la Filosofía de la Liberación latinoamericana, me parece fundamental a la hora de tocar el tema de la Naturaleza. Y esto sería ya una ampliación del tema de la alteridad desde las tradiciones indígenas, saliendo del andro- y antropocentrismo todavía vigentes en Lévinas y parte de la filosofía liberacionista , incluyendo en las reflexiones también al otro y la otra no-humanos, es decir la alteridad ecosófica. Me parece que uno de los puntos «ciegos» de la tradición dominante de Occidente, al menos desde el Renacimiento, ha sido justamente el tema de la alteridad «ecosófica». Esta falacia retorna a nuestros preconceptos como bumerán, en forma de los colapsos de eco- y biosistemas, mercados financieros hiper volátiles, necrocombustibles , hambrunas y revueltas políticas de las personas que siempre han sufrido las limitaciones reales de su mundo.
El homo oeconomicus de la actualidad no es otra cosa que la manifestación materializada de la absolutización del sujeto humano, planteado de distintas maneras por la filosofía occidental moderna.