Psicología, pregunta formulada por Usuario anónimo, hace 1 mes

1) Define adolescencia
2) Describe las etapas de la adolescencia
3) ¿Cuáles son los duelos de la adolescencia?¿y de qué manera influyen en los adolescentes?

Respuestas a la pregunta

Contestado por ajdjjdjdjdhfhejdjbd
2

Respuesta:

1) Definición: Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo.

2) Etapas:

  • La pubertad temprana transcurre desde los 12 a los 14 años. Durante esta etapa la atención se centra en el presente y en el grupo de amigos. Suelen mostrar menos afecto e incluso desapego hacia los padres. Las preocupaciones se relacionan sobre todo con los cambios físicos corporales. Estos cambios y la forma en que los perciben los demás son un motivo de preocupación para el adolescente.
  • La pubertad media transcurre desde los 15 a los 17 años. Puede ser una etapa difícil tanto para los adolescentes como para los adultos que los tratan. La mayoría de las niñas ha alcanzado su madurez física. Los niños pueden seguir desarrollándose. Sus preocupaciones no se limitan exclusivamente a los cambios físicos de su cuerpo, cuestionan los valores de sus padres y su cultura. Dan señales claras de independencia de la familia y de mayor interés en el grupo de amigos.
  • Durante la pubertad tardía (18 a 20 años) comienzan a aparecer pensamientos relacionados con el futuro tanto a nivel personal como profesional.

3) ¿Cuáles son los duelos de la adolescencia?¿y de qué manera influyen en los adolescentes?

Es un período en el cual destacan los elementos de ruptura, de pérdidas y abandonos necesarios para seguir adelante en el desarrollo, un período donde el adolescente debe elaborar ese duelo con las ansiedades y dolor depresivo consiguiente. Podemos agrupar la labor de duelo y dolor depresivo del adolescente en tres ámbitos fundamentales: a) duelo por el cuerpo infantil perdido. El adolescente no pocas veces ve sus cambios como algo externo, como espectador impotente de lo que sucede en su propio organismo; b) el duelo por el rol y la identidad infantil que le obliga a una renuncia de la dependencia infantil y a una aceptación de responsabilidades, que en muchas ocasiones desconoce; c) y el duelo por los padres de la infancia a los que persistentemente trata de retener en su mundo interior, buscando el refugio y la protección que ellos significan. Esta situación se ve complicada por la actitud de los propios padres que también tienen que aceptar su envejecimiento y el hecho de que sus hijos ya no son niños, y sí en cambio adultos o como mínimo están en vías de serlo. A estos duelos hay que añadir el duelo por la bisexualidad infantil que también se perderá en aras de conseguir una identidad sexual clara y definida.

Contestado por killyealison
0

Respuesta:

1)adolescencia como el período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años.

2)-Adolescencia temprana: 10-13 años.

  -Adolescencia media: 14-17 años.

  -Adolescencia tardía: 18-21 años.

3)Es un período en el cual destacan los elementos de ruptura, de pérdidas y abandonos necesarios para seguir adelante en el desarrollo, un período donde el adolescente debe elaborar ese duelo con las ansiedades y dolor depresivo

Explicación:

espero que te ayude

Otras preguntas