1¿cuales son los semejanzas y diferencias entre las formas de intercambio chincha y lupaca?
2¿como se describen los cronistas a los mercaderes chincha y lupacas?
3¿cual mes la utilidad de estas fuentes para conocer con mayor profundidad el intercambio en el espacio andino pre hispano
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Resumen: Comercio y mercado en el mundo andino han sido un tema de debate, pero utilizando el mismo enfoque sustantivo de la antropología económica que favoreció el análisis de la organización económica inca, desarrollamos un examen de la información clave respecto de estas transacciones en la nación Lupaca del siglo XVI. Comercio y mercado (Alatha, Ccatu y Haurucu) tenían su propia forma cultural en este mundo aymara. El análisis económico y la información etnohistórica disponibles son concluyentes respecto de la complementariedad del acceso directo (verticalidad) y el indirecto (intercambio) en la reproducción del sistema social Lupaca.
Palabras claves: Nación Lupaca, economía andina, enfoque sustantivo, comercio, mercado, periodo Colonial Temprano.
En un temprano estudio que John Murra acompañó junto a la Visita hecha a la Provincia de Chucuito por Garci Diez de San Miguel en el año 1567 (1964), años antes de su clásico trabajo El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en las sociedades andinas (1972), concluyó que entre los Lupaca del altiplano "algunos artículos costeños se obtenían por colonización, otros por trueque" (Murra 1964: 429). Sin embargo, y probablemente debido a los dictámenes de autarquía de su modelo de verticalidad, con posterioridad defendió firmemente la tesis de que en el mundo andino nunca existió comercio y mercado, pues la circulación de bienes era resultado "de la continua movilización física, tanto de unidades domésticas como de etnias" (Murra 2002:244). Por la etnografía e incluso la etnohistoria sabemos que el acceso indirecto a los recursos fue consustancial a las economías en los Andes, un tipo de relación social que difícilmente puede ser endosada con exclusividad al sistema colonial o republicano (p.ej., Assadourian 1995; Buechler 1983; Burchard 1974; Hartmann 1971; Llagostera 2010; Mayer 2004a; Mazuda 1982; Platt 2010; Rostworowski 1977a; Salomon 1985; Santoro et al. 2010). Sin duda, el desafío en este campo es intentar un análisis que capte su significado cultural propio, problema que el mismo Murra dejó igualmente establecido entre sus permanentes y saludables dudas metodológicas (2002:247, ver también Pease 1992).
En estas consideraciones económicas adoptaremos un enfoque sustantivista, el mismo que inspiró a Murra en los años cincuenta, pues provee una caja de herramientas cuyo fin es precisar el carácter histórico y cultural de las economías en estudio (Polanyi 1976 [1957])1. La perspectiva sustantiva, a diferencia de las teorías económicas como el formalismo o marxismo, es empírica por definición, por lo cual no prejuzga las formas y funciones sociales de la reciprocidad, redistribución e intercambio que proporcionan unidad y estabilidad a los sistemas económicos (Polanyi 1976 [1957]:161-162). Desde esta perspectiva, el comercio es considerado un movimiento generalmente pacífico y consensuado de bienes entre dos actores, circulación que está gobernada por un sistema de precios o equivalencias arbitrarias (Polanyi 1976 [1957]:168 y ss). La naturaleza de este sistema define el carácter del mercado, que es simplemente el locus donde se realiza el intercambio o comercio (Polanyi 1976 [1957]:175)2.
La Visita de Garci Diez es un documento que abunda en declaraciones sobre el intercambio tradicional, asunto que de acuerdo con la información recogida por el funcionario español era una práctica que se remontaba a la época de los incas.
Explicación: